• Economía
  • Greenpath Logistics, la simbiosis entre logística y sostenibilidad

Greenpath Logistics, la simbiosis entre logística y sostenibilidad

La compañía, instalada en el Logistics Incubator 4.0 de la Zona Franca, promueve un modelo innovador de distribución en la última milla

Greenpath Logistics apuesta por la sostenibilidad en la última milla
Greenpath Logistics apuesta por la sostenibilidad en la última milla
David Rodriguez
Periodista
Barcelona
01 de Octubre de 2025 - 05:30

Para activar de forma efectiva la sostenibilidad, de la que todas las empresas hablan hoy en día, aún hay un largo camino por recorrer. Aún más en el sector de la logística, un ámbito que implica movimiento de mercancías, genera contaminación y aún tiene que resolver la tarea de integrar a los colectivos sociales más vulnerables. En este terreno de juego es donde se mueve Greenpath Logistics, una compañía ubicada en el Logistics Incubator 4.0, la incubadora logística impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Bajo esta premisa, la firma ha desarrollado uno de sus proyectos nucleares: una red de microhubs en aparcamientos de grandes ciudades, como es el caso de Barcelona, donde se puedan llevar a cabo los repartos de última milla de ''e-commerce''. Estas entregas, que se realizan en un entorno de barrio, "reducen la contaminación, disminuyen el tráfico y eliminan los furgones del centro de la ciudad". Así lo explica el fundador y CEO de Greenpath Logistics, Luis Framis.

 

El hecho de estar más cerca del usuario final hace que la entrega sea más eficiente, ya que se produce en un radio de actuación de entre 750 y 900 metros, que es la distancia entre el punto de entrega y el cliente. Framis recuerda que esta solo es una de las iniciativas con las que trabaja Greenpath Logistics. Todas ellas tienen un denominador común: los proyectos deben solucionar un problema logístico, a la vez que deben tener un componente 100% sostenible.

La propuesta de microhubs para la última milla se empezó a gestar de forma paralela a la entrada de la empresa al Logistics Incubator 4.0. En poco más de cinco meses, la compañía ha encontrado los inversores necesarios que favorezcan la tracción del proyecto. En noviembre, iniciará el período de prueba piloto, justo antes de la campaña de Navidad, de forma que abastecerá ocho códigos postales de la ciudad de Barcelona.

 

Greenpath Logistics está madurando un proyecto, del cual recibirá pronto una subvención, en el cual a través de embarcaciones pequeñas, del tamaño de un contenedor, se desplazará la mercancía vía marítima desde el puerto de Algeciras

Networking para desarrollar tecnología

Además de esta iniciativa, Greenpath Logistics está madurando un proyecto, del cual recibirá pronto una subvención, en el cual a través de embarcaciones pequeñas, del tamaño de un contenedor, se desplazará la mercancía vía marítima desde el puerto de Algeciras. Así, los ingenieros están terminando de crear un prototipo de barco autónomo. Igualmente, la firma está gestando un decálogo en forma de sello de calidad para las entregas de la última milla. Luis Framis lo enmarca en el propósito de la compañía de "crear productos con un cariz logístico, sostenible, social y que resulte rentable".

Greenpath Logistics inició su trayectoria en la incubadora logística la primavera pasada. En estos momentos, su propuesta ya ha alcanzado el producto mínimo viable (MVP) para su hub de entregas para la última milla. La prueba piloto permitirá contratar a dos personas con su equipo, aunque el objetivo que marca su CEO es incorporar trabajadores de proximidad, especialmente personas con riesgo de exclusión social.

Su presencia en el Logistics Incubator 4.0 ha permitido "desarrollar nuevas tecnologías gracias al networking". Así se expresa Luis Framis, quien añade que estar presente en este espacio "nos ha hecho conocer nuevos clientes, incrementar las acciones de difusión y promoción, con nuestra participación en el SIL 2025, ayudarnos con los pactos con los socios o captar nuevos inversores".

Su presencia en el Logistics Incubator 4.0 le ha permitido "desarrollar nuevas tecnologías gracias al networking"

Retos del entorno urbano

GreenPath centra la actividad en una logística sostenible que promueve un nuevo modelo de distribución urbana de mercancías a través de microcentros urbanos y tecnología avanzada. Su actividad se articula en proyectos complementarios con una fuerte alineación estratégica y un enfoque 100% sostenible. Sus principales líneas incluyen la logística circular aplicada a los residuos biosanitarios del grupo 2 y la distribución de paquetes de comercio electrónico, optimizando las rutas y reduciendo las emisiones.

GreenPath también desarrolla iniciativas de innovación en la última milla marítima a través de proyectos de I+D, consolidando así su compromiso con una movilidad más eficiente y limpia, adaptada a los retos del entorno urbano.

La innovación continua es otro de los pilares sobre los que se sostiene Greenpath. Ahora bien, su CEO aclara que esto no significa apostar por una innovación tecnológica aislada, sino por una operativa transgresora que pone el foco en el impacto generado en la ciudad y en cómo hacer las cosas de manera diferente; "Nuestra prioridad no es solo repartir paquetes, sino repensar cómo lo hacemos, cuándo lo hacemos y con qué medios, buscando siempre minimizar las emisiones y la ocupación del espacio público".

Con este reto por delante, ya están trabajando en integrar herramientas avanzadas de optimización de rutas, gestión inteligente de microhubs y vehículos eléctricos. También exploran cómo incorporar soluciones basadas en inteligencia artificial muy específicas y adaptadas a sus necesidades, que les ayuden a maximizar la eficiencia real de las operaciones, "pero siempre desde una visión pragmática y con cabeza. No queremos tecnología por tecnología, sino aquella que de verdad nos permita generar un impacto positivo tangible en nuestras ciudades".