
En medio de la segunda oleada de la pandemia, las predicciones de la recuperación parecen quedar muy alejadas de la realidad en la que nos encontramos. El Círculo de Economía publica un informe donde reflexiona sobre esta recuperación e intenta acercarla a la ciudadanía. Según parece todavía puede haber una rendija de luz al final del túnel. El Círculo de Economía, encargado de crear este informe titulado La recuperación post Covid-19 ha convocado también una mesa redonda para reflexionar sobre ello con grandes expertos y el ministro de Salud, Salvador Ila, al frente. "Tenemos que pasar de un modelo de salud reactivo a uno de preventivo", ha explicado.
En este contexto, el ministro ha reflexionado sobre la necesidad de invertir muchos más esfuerzos a prevenir las enfermedades antes que pensar en las curas. Illa también ha querido dar un rayo de esperanza a la población hablando de las negociaciones de la vacuna y como esta "empezará a inyectarse a principios de 2021".
De este modo, también ha reflexionado sobre el nuevo estado de alarma y ha querido hacer un llamamiento a todas aquellas personas que, según él, todavía tienen un pensamiento muy individualista: "Hay personas que todavía dicen que prefieren no ponerse la vacuna y que se la ponga otro, así no llegará nunca el final".
Illa: "Hay personas que todavía dicen que prefieren no ponerse la vacuna y que se la ponga otro, así no llegará nunca el final"
El ministro de Salud ha usado el mismo argumento que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: "ninguno de nosotros estará seguro hasta que no lo estemos todos". Salvador Ila también ha querido hacer un llamamiento a la calma y ha dicho que "hay luz al final de este túnel". Así pues, ha hablado de cambios de panorama pasado mayo y también ha recalcado que "mayo es el horizonte que la ciudadanía tiene que mirar".
La industria también ha sido una de las grandes protagonistas de la mesa redonda. Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec ha recordado el "fenómeno respiradero". La presidenta de la fundación ha descrito como "heroica" la participación de miles de ingenieros que estuvieron trabajando durante la primera oleada de la pandemia para construir respiraderos en un tiempo récord. Marc Ramentol, secretario general del departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, ha añadido en las declaraciones de Garmendia el trabajo de la empresa automovilística Seat que empezó a construir respiraderos para los hospitales.
Raül Blanco, secretario general de Industria y de la PYME del Gobierno, también ha elogiado a las empresas explicando que "la industria siempre da la cara". El mismo Blanco ha mostrado su apoyo hacia el sector industrial y la transformación que se ha producido en él: "empresas que antes hacían camisetas empezaron a fabricar mascarillas durante la pandemia. Esto es transformarse o morir".
Financiación sanitaria
Una de los datos más preocupantes es la financiación de la salud. Andreu Mas-Colell, presidente de BIST y exconseller de Economia de la Generalitat ha explicado que el gasto en salud de España representa un 8,9% del PIB, un punto por debajo de la media europea que se sitúa con un 9,9%. En este sentido, Mas-Colell ha pedido una mayor inversión en salud y una reorganización de los esperados fondos europeos para que la sanidad tenga cabida.
Faus: "La dicotomía de la salud y la economía es falsa"
Por otro lado, Javier Faus, presidente del Círculo de Economía ha explicado que "la dicotomía de la salud y la economía es falsa". Faus ha añadido que cuando se invierte en salud se acaba recuperando mucho más: "tenemos que pensar que una inversión en salud recae en la seguridad de la sociedad pero también en posicionamiento de personal cualificado y la investigación en nuevas formas de enfrentarse a las enfermedades". En definitiva, una inversión en salud es una inversión para un buen futuro del país.
La digitalización
La mejora de un sistema de salud pasa por la digitalización de este. Andreu Mas-Colell ha explicado que la digitalización de los sistemas "puede afectar de manera positiva al mejor funcionamiento de los hospitales".
También Marc Ramentol ha añadido que "es una medida que se tiene que tomar desde los trabajadores" y ha recalcado que no siempre es sencillo empezar a hacer el último trabajo de las pantallas. "Es muy complicado acostumbrar a los profesionales a visitar a un paciente a través de una pantalla cuando siempre lo han podido tener delante", ha explicado el secretario general del departamento de Salud de la Generalitat.
Aún así, todos los ponentes se han mostrado de acuerdo con el informe del Círculo de Economía a la hora de crear una buena infraestructura de base de datos sanitarias para poder evaluar bien el sistema de salud. Aparte, también han coincidido que la digitalización puede aportar grandes adelantos en maquinaria y tecnología para la salud.
El informe
El informe recoge las reflexiones de una recuperación lenta pero posible. Este estudio está basado en el crecimiento que podría hacer el Estado a cinco años vista. A grandes pinceladas hace un panorama de la situación que ha dejado la COVID19, sobre todo en el ámbito sanitario, y como la economía puede ayudarnos a salir de una crisis inminente.
Ramentol: "Este informe supone un deber como sociedad: aprender de lo que nos ha pasado"
El informe parece apuntar hacia una digitalización de los mecanismos y de los puestos de trabajo. También recalca la adaptación que tienen que emprender las empresas y la necesidad de volver a recuperar aquella colaboración publicoprivada para hacer que la economía vuelva a fluctuar como antes. Una de las partes más importantes del informe son los recursos humanos, se pide dar las medidas pertinentes a todo el personal sanitario y que se invierta en este personal cualificado.
Algunos participantes de la mesa redonda han elogiado el trabajo del Círculo de Economía en cuanto el informe presentado: "Comparto totalmente las bases del informe", ha explicado Raül Blanco. También ha expuesto su agradecimiento Marc Ramentol: "Este informe supone un deber como sociedad: aprender de lo que nos ha pasado".