
El Institut Català de Finances (ICF) ha cerrado acuerdos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) para promover la construcción y rehabilitación de infraestructuras sociales en Catalunya. Los préstamos firmados con ambas entidades permitirán movilizar hasta 400 millones de euros para financiar organizaciones sociales sin ánimo de lucro, fundaciones, administraciones locales y empresas públicas y privadas.
El enfoque principal de este capital se destinará a la construcción, reforma y mejora de residencias, centros de día y centros de vivienda asistidos para personas mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables. En total, el ICF calcula que los acuerdos permitirán la creación de unas 7.500 nuevas plazas de atención residencial en Catalunya. “Este importante acuerdo de financiación con el ICF ayudará a consolidar y aumentar la oferta de instalaciones asistenciales para personas mayores y personas dependientes, de acuerdo con las normas más estrictas de calidad y sostenibilidad, y en beneficio de todos los ciudadanos”, ha valorado la jefa de la División de Sector Público del BEI en España, María Serrano.
El acuerdo ha sido celebrado por la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, quien lo ha definido como “un nuevo ejemplo de cooperación público-privada de éxito”: “El BEI y el CEB aportan los recursos financieros, el ICF asume la gestión y el riesgo financiero, y las entidades públicas y otros actores ponen en marcha los proyectos y las inversiones que la red catalana de servicios sociales necesita para afrontar los retos actuales y futuros”. Por su parte, la responsable del CEB para España, María Sigüenza, ha asegurado que el préstamo demuestra “la importancia de la cooperación y la acción conjunta de los bancos multilaterales de desarrollo, como el CEB y el BEI, para crear comunidades más fuertes y llevar a cabo proyectos sociales de gran impacto”.