• Economía
  • Un informe de Unauto asegura que la eliminación de las VTC tendría un coste de 326 millones

Un informe de Unauto asegura que la eliminación de las VTC tendría un coste de 326 millones

El sector ha vuelto a salir a la calle para pedir a la Generalitat que no sea "intransigente" ni "sectaria"

    L'eliminació de les VTC tindria un cost de 326 milions per a Catalunya
    L'eliminació de les VTC tindria un cost de 326 milions per a Catalunya
    Redacción VIA Empresa | ACN
    19 de Mayo de 2025

    Un informe de Unauto asegura que la eliminación de las VTC tendría un coste de 326 millones para Catalunya si se tiene en cuenta la pérdida de unos 6.000 puestos de trabajo, salarios, pago de impuestos y gastos asociados al cierre de empresas, como los despidos. Actualmente, el sector cuenta con unas 2.500 autorizaciones y genera un impacto económico de unos 260 millones, aunque podría aumentar hasta los 445 millones si se dejara operar "con normalidad" las 3.756 autorizaciones domiciliadas en Catalunya. Unos 300 conductores, según la organización, han hecho una marcha lenta por el centro de Barcelona para pedir a la Generalitat que no sea "intransigente" ni "sectaria" en la elaboración del proyecto de ley que debe regular el sector.

     

    El informe que ha presentado la patronal del sector calcula que en un escenario donde todas las licencias pudieran estar activas se crearían 10.500 puestos de trabajo directos e indirectos, acompañados de un "aumento sustancial" en la recaudación fiscal y de más inversión en la electrificación de las flotas.

    El sector cuenta con unas 2.500 autorizaciones y genera un impacto económico de unos 260 millones, aunque podría aumentar hasta los 445 millones si se dejara operar "con normalidad" las 3.756 autorizaciones domiciliadas en Catalunya

    Según la patronal, si los VTC dejan de operar 6.000 personas perderían su empleo y se eliminarían más de 127 millones de masa salarial, 72 millones en contribuciones sociales, IVA e impuesto de hidrocarburos, entre otras partidas. Además, sostiene, las administraciones deberían abonar 55 millones que habría que abonar en concepto de desempleo y las empresas deberían afrontar 10 millones en indemnizaciones y cierre de instalaciones.

     

    La marcha lenta ha sido la tercera de las últimas semanas y ha finalizado ante la sede del Departamento de Territorio con gritos a favor de la continuidad del sector y para pedir a la consejera Sílvia Paneque que no sea "intransigente" ni "sectaria" en la elaboración del proyecto de ley que debe regular el sector, en palabras del presidente ejecutivo de Unauto, José Manuel Berzal.

    El Govern aprobará el texto previsiblemente en las próximas semanas y uno de los puntos de conflicto podría ser el período de precontratación del servicio. En este sentido, Berzal ha afirmado que el Ejecutivo lo quiere ampliar de los quince minutos actuales hasta las 6 horas. "Es inaudito, no en Catalunya o en España, sino en el resto del mundo. Estamos aquí para luchar por nuestros derechos", ha reivindicado el dirigente de la patronal, que se ha quejado por no disponer del borrador del proyecto de ley y encontrarse con "hechos consumados".

    Por su parte, el secretario de organización de Sindicato Libre de Transporte, José María Cazalla, ha afirmado que una precontratación de 6 horas supondría la "muerte del sector" y ha lamentado que muchos viajeros que llegan a Sants y al Aeropuerto se han encontrado con falta de oferta para moverse. Según Cazalla, hay empresas y trabajadores con una antigüedad de 7 y 8 años, con un perfil de mayores de 55 años e inmigrantes legalizados. "Es gente que ha hecho pequeñas inversiones que de un día para otro y por un tema ilógico se quedan arruinados", ha sentenciado.