• Economía
  • Ingroup, la conexión con la realidad virtual aumentada

Ingroup, la conexión con la realidad virtual aumentada

La empresa, con sede en Lleida, ha recibido un préstamo de 500.000 euros del ICF para diversificar el negocio con la fabricación en 3D

Las oficinas centrales de Ingroup, en Lleida
Las oficinas centrales de Ingroup, en Lleida
David Rodriguez
Periodista
Lleida
30 de Septiembre de 2025 - 10:30
Act. 01 de Octubre de 2025 - 10:53

La realidad virtual aumentada, la impresión 3D, la transformación digital o la ciberseguridad son acciones que han pasado a formar parte del día a día de las empresas. La adaptación a estos nuevos entornos tecnológicos se ha convertido en un reto estratégico. Es en este contexto en el que se ha posicionado el conglomerado empresarial Ingroup. Con sede en Lleida, ha constituido cuatro divisiones para dar respuesta a estas necesidades. Intech3D está orientada a la impresión 3D, Innitia a la transformación digital, Invelon está dirigida a la realidad virtual e Incyber lo hace con la ciberseguridad. Con estos elementos, la firma ha dado un salto hacia la internacionalización, especialmente a través de la realidad virtual. Además, con el objetivo de crear un hub de la impresión 3D, la compañía ha recibido la financiación del Instituto Catalán de Finanzas (ICF). La banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya le ha otorgado un préstamo de 500.000 euros para acelerar la construcción de una fábrica en Lleida.

 

El CEO de Ingroup, Joan Folguera, explica que en el campo de la realidad virtual aumentada y mixta se están virtualizando cápsulas formativas que se pueden seguir a través de gafas. “En algunos ámbitos industriales, donde la formación puede ofrecer algún riesgo, ahorramos costes y peligros y transportamos al trabajador a un mundo tridimensional donde puede realizar un aprendizaje con el sistema learning by doing”. Paralelamente, con la impresión 3D, las empresas que contratan sus servicios pueden fabricar desde el prototipo, sus aplicaciones y objetos que son recambios en las plantas productivas. En este punto, además del ahorro económico, Folguera destaca la capacidad de autoabastecerse del sector industrial. “Nos permite alcanzar suficiencia productiva y flexibilidad en los stocks en un entorno de kilómetro cero”.

A través de Innitia, Ingroup acompaña a las firmas en el proceso de transformación digital, implantando soluciones de e-commerce, sistemas SAP o tiendas virtuales. En este segmento, “ejercemos como consultores, a la vez que desarrollamos proyectos”. Una de las últimas especializaciones de la empresa es la ciberseguridad, donde elaboran auditorías y crean sistemas de seguridades para evitar los ataques cibernéticos. 

 

Financiación para verticalizar el negocio

El grupo empresarial Ingroup dispone de cinco sedes: cuatro en el Estado español y una en Italia. En Lleida, la principal, se encuentran un 90% de los 160 trabajadores de la plantilla. En otras, como las de San Sebastián o A Coruña, están ubicados los servicios de ingeniería o de desarrollo de proyectos. Su salto al exterior, con la inauguración de una oficina en Italia este mismo año, ha sido posible gracias al mercado de la realidad aumentada, sobre todo para entornos educativos o de recreación del patrimonio histórico. 

"La ayuda del ICF nos ha facilitado la verticalización del negocio, ya que ahora no sólo distribuimos y comercializamos, sino que también fabricamos", afirma el CEO de Ingroup

Hace cuatro años, Ingroup tuvo el primer contacto con el ICF, momento en el cual este último financió la expansión del negocio. Fruto de esta colaboración y dada la necesidad de la empresa de montar una fábrica de impresión 3D en Lleida, el ICF ha otorgado un crédito de 500.000 euros para impulsar este crecimiento. El objetivo es crear un hub de impresión 3D en Lleida, que lidere este sector en la esfera europea.

Al respecto, Folguera indica que “la apuesta para constituir la planta de impresión nos ha facilitado la verticalización del negocio, ya que ahora no sólo distribuimos y comercializamos, sino que también fabricamos”. Esta fábrica, que ya está en funcionamiento, ha creado una veintena de nuevos puestos de trabajo. Según el CEO de Ingroup, “El apoyo del ICF nos ha permitido relocalizar y reindustrializar la producción en un lugar con poco tejido industrial, como es el caso de Lleida”. Sin embargo, Folguera admite que aún quedan retos por delante en el campo de la fabricación autóctona de bienes de equipo. Por ello, considera que el paso dado por su empresa es una buena noticia. 

Respecto a la relación con el ICF, Joan Folguera valora que “hemos establecido una conexión muy fluida, ya que enseguida detectamos que vieron la operación con buenos ojos y desde el primer momento han dejado claro su compromiso con la reindustrialización y la internacionalización de las empresas catalanas”. Fruto de esta colaboración, desde Ingroup se detalla que hace pocas semanas, una empresa de EEUU adquirió 10 impresoras 3D fabricadas íntegramente en la planta de Lleida.

La empresa ha jugado un papel clave en la formación tecnológica del futuro, impulsando más de 250 aulas en centros de formación profesional

Compromiso con la formación 

Las empresas que forman parte de Ingroup representan especializaciones tecnológicas 4.0 únicas en Impresión 3D, Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, inteligencia artificial, Big Data, Robótica, Internet de las Cosas... El año pasado, el grupo empresarial facturó 20 millones de euros y la previsión es crecer este año hasta superar los 25.

La empresa ha jugado un papel clave en la formación tecnológica del futuro, impulsando más de 250 aulas en centros de formación profesional. Esta iniciativa pretende innovar en la enseñanza y proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para liderar la tecnología del mañana. Además, Invelon Robotics ha reforzado su posicionamiento, incrementando sus acciones en robótica y aportando soluciones líderes en el sector. “Con estas nuevas compañías, implementamos el círculo tecnológico de Ingroup y reforzamos nuestro compromiso con la evolución de la industria 4.0, ofreciendo soluciones integrales para nuestros clientes”, puntualiza Folguera.

Uno de los pilares del crecimiento de Ingroup en 2024 ha sido su expansión internacional. Actualmente, cerca del 50% de las ventas de la empresa provienen de fuera del Estado español y, de cara a 2025, la compañía tiene como objetivo consolidarse en Italia y en Estados Unidos, dos mercados estratégicos para su evolución. “Invertir en personas ha sido clave. Hemos construido equipos fuertes, con profesionales que comparten nuestra visión de futuro y que nos permiten seguir innovando”.