
Junts ha acordado con el gobierno español "desbloquear" la conexión de alta velocidad ferroviaria (AVE) con el Prat de Llobregat (Barcelona) y conectarla mediante lanzaderas con el aeropuerto de Barcelona-el Prat. Así lo ha explicado este jueves el diputado de la formación política al Congreso de los Diputados, Isidre Gavin, acompañado de la líder de Junts en la cámara baja, Miriam Nogueras. Ambos han detallado que parte de estas instalaciones "se diseñaron y se empezaron a construir en el año 2002, y durante más de 20 años han estado "en un cajón oscuro".
Se trata de una estación intermodal en El Prat -por donde ya pasa la alta velocidad, pero no hace parada- que se conectará con el aeropuerto mediante lanzaderas, y han destacado que "una parte de esta infraestructura ya está construida". El acuerdo político incluye que "de manera inmediata se lanza, paralelamente, la licitación del estudio de demanda y el estudio informativo", y también han acordado que el primer trimestre de 2026 se licitará el proyecto constructivo.
Gavin ha explicado que el proyecto consistiría en habilitar la iluminación, la ventilación, las escaleras mecánicas y la accesibilidad de la estación intermodal, y sería necesario construir unos pasillos de intercambio para "enlazar de manera fácil" con el aeropuerto. Actualmente, las instalaciones cuentan con una vía central por donde pasan habitualmente los trenes de alta velocidad y dos intercambiadores laterales que se utilizan únicamente en caso de averías, o bien como salida de emergencia.
Un 'hub' intercontinental
Por otro lado, el diputado ha detallado que esta infraestructura permitirá que “El Prat sea un hub con más conexiones intercontinentales" y que "conecte el país con el mundo”, y ha señalado que para conseguirlo necesita tener buena conexión con el interior del territorio. Además, Gavín ha asegurado que esta infraestructura es "una pieza del modelo aeroportuario catalán", que se suma a los apeaderos de la estación de Girona y de Reus-Tarragona, que ya están "en marcha".