• Economía
  • Metges de Catalunya avisa a Salut de que la huelga de mañana es el inicio de un ciclo de protestas

Metges de Catalunya avisa a Salut de que la huelga de mañana es el inicio de un ciclo de protestas

El colectivo hace un paro de ámbito estatal “enfadado” por condiciones de hace años y las últimas propuestas del ministerio

Xavier Lleonart, secretario general del sindicato Metges de Catalunya, en su despacho | ACN
Xavier Lleonart, secretario general del sindicato Metges de Catalunya, en su despacho | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
02 de Octubre de 2025 - 11:51

El sindicato Metges de Catalunya llama a la huelga este viernes aprovechando un paro del colectivo a escala estatal contra la reforma del Estatuto marco que el ministerio está negociando. Bajo este paraguas de un paro estatal, el sindicato mayoritario del colectivo en Catalunya plantea una convocatoria propia para reclamar mejoras laborales a Salut y sostiene que la conselleria tiene competencias para reducir las guardias de los médicos o mantener una clasificación profesional diferenciada. 

 

En una entrevista a ACN para explicar los motivos de la huelga del 3 de octubre y la situación del personal facultativo, Xavier Lleonart, secretario general del sindicato Metges de Catalunya, advierte que el colectivo “está absolutamente cansado y harto de ser maltratado y menospreciado”. Lleonart cree que parte de la “indignación” que se percibe a escala estatal se puede canalizar a través de las movilizaciones contra las propuestas para reformar el Estatuto marco de los profesionales sanitarios.

Lleonart: "El colectivo está absolutamente cansado y harto de ser maltratado y menospreciado”

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado otra huelga del colectivo para este viernes para mostrar el rechazo a las propuestas del nuevo Estatuto marco y para reclamar un convenio propio para los médicos, mientras que el Ministro de Sanidad se opone y aboga por un estatuto común para todos los profesionales para “mantener la cohesión del sistema”. La convocatoria de huelga irá de las 8 de la mañana del viernes a las 8 de la mañana del día siguiente y se dirige al personal adjunto y en formación (residentes) de médicos, farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos, radiofísicos, químicos y bioquímicos.

 

Un convenio propio, menos guardias y más médicos

Esta organización sindical pide desde hace años un convenio propio para los médicos y reclama a Salut que no se desentienda de las reivindicaciones que se escucharán este viernes. “La huelga es el inicio de todo un proceso que deberá culminar de alguna manera en que los gestores y los políticos entiendan que tienen un problema y le pongan solución”, asegura Lleonart, que avisa que hace muchos años que hay una sanidad “low cost”, que se basa “en pagar y tratar mal a los profesionales, sobre todo a los médicos”.

En cuanto a las reivindicaciones que pone sobre la mesa este viernes, el sindicato defiende que los médicos deben mantener una clasificación profesional y retributiva diferenciada de los otros grupos de acuerdo con su formación, que requiere seis años de estudios universitarios y entre cuatro y cinco de especialización, y con la responsabilidad dentro del sistema sanitario.

La organización sindical pide desde hace años un convenio propio para los médicos y reclama a Salut que no se desentienda de las reivindicaciones que se escucharán este viernes

Así, otra petición del sindicato tiene que ver con las guardias. Los médicos piden reducirlas progresivamente hasta alcanzar jornadas máximas de 12 horas consecutivas y que cuenten como horas extraordinarias y, por lo tanto, estén mejor retribuidas (ahora son jornadas complementarias).

Metges de Catalunya también pide iniciar el procedimiento para aplicar coeficientes reductores para adelantar la jubilación de los médicos - a grandes rasgos, que las horas de guardias hechas computen para la jubilación - y reclama medidas ante la sobrecarga de trabajo. En cuanto a la atención primaria, quieren limitar las agendas de los médicos de familia a un máximo de 25 actos asistenciales diarios, entre presenciales y no presenciales.

La huelga de 2018 que duró cuatro días terminó con medidas para reducir la sobrecarga asistencial, pero Lleonart indica que la gran cantidad de visitas telefónicas y virtuales que tienen que hacer los médicos de familia desvirtúan la esencia de aquellos acuerdos. Otras reivindicaciones son sobre el tiempo y las actividades de formación, docencia e investigación del personal facultativo.

Una reforma que ha destapado la discordia entre el Ministerio y sindicatos

La protesta se enmarca en el conflicto abierto con el Ministerio de Sanidad, que quiere actualizar la ley básica que regula las relaciones laborales del personal estatutario del sistema nacional de salud (SNS). El estatuto actual tiene más de 20 años y ha quedado “obsoleto”, señalan desde el ministerio.

Ahora bien, en las negociaciones con las organizaciones sindicales y las comunidades autónomas en los últimos meses, las propuestas no han gustado y los profesionales sanitarios han salido a la calle varias veces. Este mismo miércoles las organizaciones sindicales con representación en el ámbito de negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) se han manifestado ante el Ministerio de Sanidad para reclamar un Estatuto marco que mejore sus condiciones laborales.