• Economía
  • El metro de Barcelona comprará 39 nuevos trenes para aumentar la capacidad y frecuencia

El metro de Barcelona comprará 39 nuevos trenes para aumentar la capacidad y frecuencia

TMB abrirá la licitación a finales de este julio y la inversión prevista asciende hasta los 331 millones de euros

    Ciudadanos esperando para entrar en un metro de la L5 de Barcelona | ACN
    Ciudadanos esperando para entrar en un metro de la L5 de Barcelona | ACN
    Redacción VIA Empresa | ACN
    01 de Julio de 2025

    Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) licitará la compra de 39 nuevos trenes para el metro con el objetivo de aumentar la capacidad y frecuencia del servicio. Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el acto institucional del centenario del metro. La licitación se lanzará a finales de este julio y la inversión prevista asciende hasta los 331 millones de euros. De los 39 trenes, 22 permitirán dar servicio al tramo central de la L9 -cuando este se ponga en marcha- y los otros 17 reforzarán las líneas convencionales. El plan de mejora reforzará sobre todo la L1 y la L5, las líneas más utilizadas. La adjudicación se resolverá durante la primavera de 2026 y la previsión es que los primeros trenes lleguen durante el 2029.

     

    "Asumimos el compromiso de poner a Catalunya en marcha y esto es sinónimo de poner más metro en marcha. Asumimos el compromiso de cohesionar Catalunya y esto es sinónimo de invertir en metro", ha afirmado durante el acto el jefe del ejecutivo catalán.

    La flota actual del metro de Barcelona es de 185 trenes, de manera que con la incorporación de 39 nuevos convoyes aumentará un 21% (hasta los 224). Fuentes de TMB han explicado que el objetivo es que en las líneas con más pasaje las frecuencias de paso en hora punta se sitúen por debajo de los 3 minutos, a la vez que uniformizar flotas y optimizar mantenimiento. Todo ello también requerirá un aumento de plantilla, que, por ahora, no se ha concretado.

     

    La adjudicación se resolverá durante la primavera de 2026 y la previsión es que los primeros trenes lleguen durante el 2029

    Illa ha explicado, en este sentido, que la inversión para los nuevos 39 trenes "es un paso de gigante para mejorar el metro de Barcelona" que debe permitir "mejorar la calidad del servicio". Según los cálculos de Illa, en hora punta se podrán llevar "20.000 personas más en las líneas convencionales".

    Los 17 trenes nuevos que irán a las líneas convencionales se distribuirán de la siguiente manera: seis serán para la L1, tres para la L2; cuatro para la L4 y cuatro para la L5. De esta manera, una vez lleguen los nuevos convoyes la L5 pasará a ser la línea con más trenes (45), seguida de la L1 (44), mientras que la L3 contará con 30, la L4 con 27 y la L2 con 25.

    En cuanto a la inversión de 331 millones, la asumirán las administraciones consorciadas a través de la Autoridad del Transporte Metropolitano: la Generalitat (51%), el Ayuntamiento de Barcelona (49%) y el Área Metropolitana de Barcelona (24%).

    Aumento de la demanda de metro

    El anuncio llega después de que el metro de Barcelona haya alcanzado el centenario con cifras de pasajeros en máximos. El suburbano cerró el 2024 con un incremento de validaciones del 6,5% respecto del 2023 y de cerca del 24% respecto del 2019. Según los registros de TMB, este 2025 se sigue creciendo, cerca de un 2% en comparación con el 2024 y prácticamente cada día laborable se está llegando a los 1,6 millones de validaciones.

    El anuncio llega después de que el metro de Barcelona haya alcanzado el centenario con cifras de pasajeros en máximos

    A modo de ejemplo, en 2019 hubo dos días en que la red superó los 1,5 millones de validaciones. El año pasado, este hecho ocurrió hasta 139 días y hasta 26 días se superó la barrera de los 1,6 millones de validaciones.

    Este incremento de la demanda y la finalización de la L9 es lo que provoca que TMB tenga la necesidad de incrementar la flota de trenes de que dispone. La compañía ha resaltado que la licitación prevé que los nuevos trenes sean más accesibles y más sostenibles, con una mejora del consumo energético. También se contempla que se puedan reducir los costes de mantenimiento, cumplir las últimas normativas en materia de ciberseguridad e incorporar mejoras en materia de información al pasaje y confort.