• Economía
  • El Moll Barcelona nord se abre a la ciudadanía con un espacio equivalente a una manzana del Eixample

El Moll Barcelona nord se abre a la ciudadanía con un espacio equivalente a una manzana del Eixample

El presidente del Port garantiza que en 2027 ya no llegarán cruceros a la terminal sur

Esplanada en el Moll Barcelona abierta a la ciudadanía | Maria Belmez / ACN
Esplanada en el Moll Barcelona abierta a la ciudadanía | Maria Belmez / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
16 de Mayo de 2025
Act. 16 de Mayo de 2025

El Moll Barcelona Nord se ha abierto este viernes a la ciudadanía, recuperando un espacio equivalente a una manzana del Eixample. En total, 13.565 metros cuadrados para que los ciudadanos puedan pasear cerca del mar y para acoger eventos para la ciudad. De momento, se ha hecho una urbanización “provisional” a la espera de hacer una definitiva, que el  Port y el Ajuntament de Barcelona deben acabar de concretar. A pesar de esta provisionalidad, el Port ha querido abrir ya el espacio a los ciudadanos, coincidiendo con las puertas abiertas que hace el sábado. El presidente de la entidad, José Alberto Carbonell, ha confirmado que en este objetivo de ir recuperando espacios, el Moll Sud dejará de recibir cruceros el último trimestre de 2026 y en 2027 ya no recibirá ninguno.

 

El espacio que se ha abierto a los ciudadanos este viernes estaba ocupado hasta hace poco por la  delegación de Nueva Zelanda de la Copa América. Una vez este equipo se ha marchado, se ha nivelado el pavimento, se ha instalado mobiliario urbano y se ha mejorado la iluminación, con un presupuesto de 100.000 euros. La zona va desde la antigua terminal de Baleària hasta el morro, también abierto, en el extremo este. Un total de 13.565 metros cuadrados de superficie y 600 metros de línea de muelle que amplían el espacio del Port Vell abierto.

La apertura llega después de que se cerrara la terminal de cruceros ubicada en la zona norte y se trasladara la actividad de cruceros y ferris al Moll Adossat, completada en otoño de 2023. Antes, se había trasladado la actividad de ferris de Baleària, lo que permitió abrir a la ciudadanía el Moll Drassanes en verano del año pasado. El objetivo es culminar la reforma el año que viene, con una renovación integral del pavimento para integrar urbanísticamente la zona en torno al Port Vell y hacerla más accesible.

 

Recuperar un espacio para los barceloneses

El presidente del Port ha destacado que el objetivo es que en este espacio “pasen cosas” y ha puesto como ejemplo que podría acoger eventos que se hacen en la ciudad y en el Port, como la Setmana del Llibre en català o Nadal al Port.

Tanto él como el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, han insistido en que la idea es atraer vecinos de Barcelona, un público local que ha ido dejando esta zona. En este sentido, Collboni ha destacado que este es un espacio “conquistado” por el consistorio y el Port para que los barceloneses vuelvan a pasear por su frente marítimo.

El alcalde ha añadido que el proyecto está ligado con otros que se están haciendo en la ciudad, como la reforma de la Rambla. “Querríamos que la Rambla acabara aquí”, ha dicho Collboni durante el acto de apertura.

Reducción de las terminales de cruceros

Esta apertura es un paso en el calendario de reducción de las terminales de cruceros. Carbonell ha dicho que la negociación “avanza de forma discreta” y ha destacado que desde el Port se están cumpliendo los acuerdos alcanzados en 2018. Ha añadido que habrá otro acuerdo con el consistorio, pero que “hace falta tiempo”.

Siguiendo el calendario, a finales de 2026 la terminal sur también dejará de recibir cruceros. El presidente del Port ha dejado claro que esto pasará “con todo tipo de seguridad” el último trimestre de 2026, cuando termine la temporada de cruceros. “En noviembre, o quizás haya alguna escala en diciembre”, ha manifestado. En todo caso, ha garantizado que en 2027 “no atracarán cruceros” en esta zona.