
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza la previsión de crecimiento para España para los próximos dos años y la ha situado de nuevo como la principal economía de la zona euro donde más se incrementará el PIB. Según datos publicados este martes, el estado español mejorará un 2,6% su PIB este 2025, dos décimas más respecto a las estimaciones publicadas en junio. Del mismo modo, la OCDE ha sumado una décima a los pronósticos para 2026, situando el crecimiento del PIB en un 2%. En línea con la situación en el Estado, la organización ve una economía global "resistente" a pesar de los aranceles impulsados por Donald Trump, pero también ha alertado de que sus efectos totales aún deben notarse.
El informe sobre Perspectivas Económicas de la OCDE se alinea con las previsiones emitidas la semana pasada por el Banco de España, que también revisó al alza la mejora estimada de la economía española para 2025 y la situó en el 2,5%. En el documento elaborado por la organización internacional, el Estado aparece como la única economía de la eurozona que ha sufrido correcciones al alza para los dos próximos años, al contrario de Alemania, Francia e Italia.
En el caso del país germánico, la OCDE prevé que la economía crezca tan solo un 0,3% este 2025 y un 1,1% en 2026, una décima menos en comparación con las anteriores estimaciones en ambos casos. En Francia los pronósticos se mantienen invariables -crecimiento del 0,6% para 2025 y del 0,9% para 2026- mientras que Italia presenta una mejora del 0,6% para este 2025 y del 0,6% de cara a 2026, una décima menos.
España, pues, se desmarca de la evolución del PIB en el conjunto de la zona euro, lastrada precisamente por un crecimiento débil de sus grandes potencias. Para 2025, la OCDE pronostica un crecimiento de la economía de la eurozona del 1,2% -mejora en dos décimas las anteriores previsiones-, pero de cara a 2026 revisa la tasa a la baja en dos décimas y sitúa el aumento del PIB en el 1%.
Datos de inflación
También en una línea similar a la del Banco de España, la OCDE ha revisado ligeramente al alza las perspectivas de inflación para este 2025. Según el informe publicado este lunes, los productos se encarecerán una media del 2,6% en el Estado, dos décimas más en comparación con las previsiones anteriores. En cuanto a 2026, la división es solo de una décima, situando la tasa de inflación en el 2%. En lo que respecta a la inflación subyacente -la que no tiene en cuenta la energía y los alimentos por su volatilidad de precios- se prevé que este sea del 2,3% para 2025 y del 1,9% para 2026.
Las cifras no son especialmente preocupantes para los expertos, ya que son una prueba más de que la inflación en el Estado y también en la zona euro se encamina hacia el objetivo del 2% a medio plazo que persigue el Banco Central Europeo (BCE). De hecho, el conjunto de la eurozona, la OCDE estima que los precios crezcan un 2,1% de media este 2025 y lo hagan un 1,9% en 2026.