Catalunya ha registrado un total de 324.495 personas desempleadas durante el mes de octubre, una cifra que representa un incremento de 2.423 personas durante respecto al mes de septiembre, equivalente a un repunte del 0,75%, según las cifras compartidas este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Sin embargo, este dato supone una caída del 3,09% respecto a octubre de 2024, con 10.344 personas menos, y viene acompañada de una subida de 19.206 nuevos ocupados respecto a septiembre, lo que sitúa la ocupación en los 3,88 millones de empleados, nuevo récord histórico para el décimo mes del año en el Principat.
El incremento del paro respecto al mes anterior ha sido impulsado principalmente por los servicios, con 2.297 nuevos desempleados, seguido por la agricultura (112) y la industria (51). En cambio, el sector de la construcción es el único en el que el desempleo cae en esta comparación, con 482 personas menos.
Territorialmente, si se compara con el mes de septiembre, el paro ha crecido en las cuatro demarcaciones catalanas, pero lo ha hecho más intensamente en Girona, con un 2,29%, seguida por Lleida (1,81%), Tarragona (1,5%) y Barcelona. A su vez, respecto a octubre de 2024, el desempleo también registra descensos en los cuatro territorios, y lo hace en el mismo orden: primeramente, Girona, con una caída del 5,55%, y a continuación Lleida (-4,98%), Tarragona (-4,58%) y Barcelona (-2,42%).
La noticia ha sido celebrada por el consejero de Empresa i Treball del Govern, Miquel Sàmper: “Siempre hay un repunte en octubre como consecuencia del fin de los contratos temporales de verano, pero este aumento es el más bajo desde 2006, excepto en los periodos de la pandemia”. Combinado con “los mejores datos de afiliación a la Seguridad Social de la serie histórica”, el consejero ha asegurado que Catalunya tiene “un mercado laboral potente y consistente, pero aún tenemos que consolidar medidas que lo fortalezcan”.
En el conjunto del Estado, el número de parados registrados ha sido de 2,443 millones, 22.101 personas más que en septiembre (+0,91%). En términos absolutos, Castilla y León es la comunidad autónoma que más personas desempleadas ha sumado en octubre, con un total de 2.545, seguida por Andalucía (2.535) y por Catalunya (2.423).