• Economía
  • El PIB de la eurozona crece un 0,2% el tercer trimestre

El PIB de la eurozona crece un 0,2% el tercer trimestre

El incremento es de una décima superior al del segundo trimestre, pero no alcanza el 0,6% registrado en los tres primeros meses de 2025

Monumento del símbolo del euro frente a la torre del euro de Frankfurt, antigua sede del Banco Central Europeo | ACN
Monumento del símbolo del euro frente a la torre del euro de Frankfurt, antigua sede del Banco Central Europeo | ACN
Redacción VIA Empresa | Europa Press
Barcelona
30 de Octubre de 2025 - 12:24

El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se aceleró en el tercer trimestre un 0,2%, frente a la expansión del 0,1% observada en los tres meses anteriores, aunque sigue lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre de 2025, según el dato preliminar avanzado este jueves por Eurostat.

 

En el caso de los Veintisiete, el PIB avanzó un 0,3% entre julio y septiembre en comparación con los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%, pero por debajo del 0,5% del primer trimestre. Respecto del tercer trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,3% en la zona euro y un 1,5% en el conjunto de la UE.

Entre los Estados miembros, para los que se dispone de datos del tercer trimestre de 2025, Suecia (+1,1%) registró el mayor crecimiento trimestral, seguido de Portugal (+0,8%) y Chequia (+0,7%). Por el contrario, se registraron descensos en Lituania (-0,2%), Irlanda y Finlandia (ambos con -0,1%).

 

Entre las mayores economías, el Estado español moderó su expansión al 0,6% desde el 0,8% del segundo trimestre, mientras que Alemania se estancó, después de la contracción del 0,2% del trimestre anterior, y Francia aceleró su crecimiento al 0,5% desde el 0,3%. En el caso de Italia, el PIB se estancó en el tercer trimestre, después de una caída del 0,1% en los tres meses anteriores.

El dato de evolución del PIB en el tercer trimestre se conoce horas antes de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo anuncie su decisión de política monetaria, que el consenso del mercado descuenta que mantendrá sin cambios los tipos de interés.