• Economía
  • El precio del alquiler sube un 10% en el primer semestre

El precio del alquiler sube un 10% en el primer semestre

Tarragona (16,21%) se situó a la cabeza del ranking nacional de subidas, mientras que Lleida registró la mayor bajada de la lista (-9,90%)

    El precio del alquiler continuará en cifras récord en 2025 | ACN
    El precio del alquiler continuará en cifras récord en 2025 | ACN
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    08 de Julio de 2025 - 11:18

    La vivienda de alquiler en España tuvo en junio de 2025 un precio medio de 13,39 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó ascensos en todos los análisis comparativos: mensual del 1,75%, trimestral del 2,06%, semestral del 9,93% e interanual del 14,15%. Así lo muestra el informe semestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com.

     

    El estudio ha revelado que las regiones más caras para vivir de alquiler en junio de 2025 fueron Madrid (20,92 euros / metro cuadrado), Baleares (18,34 euros / metro cuadrado) y Cataluña (15,49 euros / metro cuadrado). El primer semestre del año, los repuntes más importantes se registraron en Navarra (17,49%), Extremadura (17,24%) y Madrid (16,90%).

    En la clasificación de provincias por renta, en junio de 2025 la primera posición fue para Madrid, con 20,92 euros por metro cuadrado. Le siguieron Baleares (18,34 euros / metro cuadrado) y Barcelona (18,31 euros / metro cuadrado). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación 3,71 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,90 euros / metro cuadrado) y Soria (4,13 euros / metro cuadrado).

     

    En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio por metro cuadrado de 29,03 euros. Le siguieron Madrid (25,70 euros / metro cuadrado) y Donostia-San Sebastián (19,70 euros / metro cuadrado). Por el contrario, Ciudad Real fue la más barata con 7,33 euros por metro cuadrado.

    A su vez, Tarragona (16,21%) protagonizó las subidas semestrales, mientras que Lleida (-9,90%) fue la capital que más se devaluó en este período. Frente a junio de 2024, Tarragona (29,36%) lideró los incrementos. Lleida (-17,68%) fue la capital que más cayó.