• Economía
  • El alquiler de temporada se dispara y ya representa el 68% de los contratos firmados en 2024

El alquiler de temporada se dispara y ya representa el 68% de los contratos firmados en 2024

El alquiler de habitaciones sigue al alza y ya representa el 30% de los contratos de temporada, según datos de Nester

Girona, Figueres, Olot y la zona de la costa han registrado fuertes aumentos del precio del alquiler | iStock
Girona, Figueres, Olot y la zona de la costa han registrado fuertes aumentos del precio del alquiler | iStock
Redacció VIA Empresa
Barcelona
03 de Julio de 2025
Act. 03 de Julio de 2025

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según datos de Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023. 

 

Como resultado del giro hacia modelos de alquiler más flexibles, la duración media de los contratos ha disminuido notablemente: de casi 4 años en períodos anteriores a solo 2,8 años en 2024.

Este cambio de hábitos también se ve reflejado en los precios actuales del alquiler. Según datos de la compañía, que recoge el histórico de precios medios de los más de 40.000 inmuebles que gestionan agencias inmobiliarias y administradores de fincas a través de su software, el precio medio del alquiler se sitúa en torno a los 808,10 euros. No obstante, estos precios varían considerablemente según la zona y la ciudad en la que se encuentren los inmuebles.

 

Además del auge de los contratos de temporada, otro de los grandes cambios que está experimentando el mercado es el crecimiento del alquiler por habitaciones. Este segmento ya representa el 30% de los alquileres de temporada que se gestionan a través de Nester. Ciudades como Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con un precio medio de 570 euros por habitación, han entrado en el top 5 estatal, junto con Barcelona (735 euros), Madrid (680 euros), València (530 euros) y Málaga (440 euros).

Madrid, Barcelona y Palma lideran el ranking de alquileres más caros

En el segmento del alquiler residencial tradicional, las ciudades con los precios más elevados son Madrid, con una media mensual de 1.415,10 euros; y Barcelona, con 1.386,20 euros. Les siguen Palma (1.277,10 euros), Valencia (1.121,67 euros) y Málaga (1.012,00 euros).

El perfil de los inquilinos también refleja esta transformación. En ciudades como Barcelona, Madrid o Palma, uno de cada cinco inquilinos no es español, y esta proporción se eleva hasta uno de cada cuatro en el caso del alquiler por habitaciones.