• Economía
  • El Cercle d’Economia, entre el desenlace de la OPA y el adiós de Guardiola

El Cercle d’Economia, entre el desenlace de la OPA y el adiós de Guardiola

El Cercle d'Economia celebra su 40ª reunión en medio del futuro del Banc Sabadell, el nuevo papel de Europa y la presencia de actores relevantes como Antonio Costa o Teresa Ribera

    El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, durante la tercera jornada de la 39 Reunió del Cercle d'Economia a Barcelona | EP
    El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, durante la tercera jornada de la 39 Reunió del Cercle d'Economia a Barcelona | EP
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Barcelona
    03 de Mayo de 2025

    Dicen que últimamente las reuniones anuales del Cercle d'Economia han tenido como protagonistas hechos históricos muy oportunos mediáticamente y económicamente, como elecciones municipales, catalanas, estatales y europeas. Ya en el momento actual, ¿qué novedades se presentan para este 2025? Aparentemente, parece que no habrá lugar para la calma. De hecho, durante el lunes 28 de abril de 2025, cuando presentaron la nota de opinión previa enfocada en el papel de Europa, se encontraron con la crisis eléctrica histórica que detuvo durante unas horas nuestro país y no dio ningún momento de tregua. Por tanto, quedan menos de 48 horas para celebrar la nueva edición de 2025 y la posible OPA del BBVA al Banc Sabadell será la gran protagonista entre bastidores de este año, junto con el papel de Europa, el aumento del presupuesto de defensa y el papel de las infraestructuras (sobre todo eléctricas) en tiempos de turbulencias.

     

    Durante los días 5, 6 y 7 de mayo se celebrará en el Palau de Congressos de Barcelona la 40ª Reunión Anual del Cercle d'Economia. Se trata de una entidad singular que agrupa a más de 1.300 miembros que, sin ser una patronal, reúne a los principales empresarios de Cataluña, así como a diversos intelectuales, y aspira a ser escuchada entre los políticos y la sociedad civil para dar respuesta a los grandes retos estratégicos de Cataluña y de España. Nacidos en 1958 bajo el nombre de Club Comodín, un grupo de jóvenes empresarios quería una mayor apertura económica y modernizar la España franquista. Tardaron una década en ser legalizados, y uno de los retos actuales consiste en atraer a más mujeres (solo el 15% lo son) y rejuvenecer la entidad gracias al Cercle Obert.

    El término Club Comodín define bien la gran capacidad de sus miembros para adaptarse a las circunstancias. Poco después de su nacimiento, comenzaron a "reunirse cada jueves" y también a reunirse anualmente en la Costa Brava. Los cuatro jóvenes fundadores fueron también los cuatro primeros presidentes: Carles Ferrer i Salat (1959-1965), Carles Güell de Sentmenat (1965-1969), Artur Suqué i Puig (1969-1972) y Joan Mas i Cantí (1972-1975). Décadas después, gran parte de ellos formaron parte de los promotores para que España ingresara en la Comunidad Económica Europea.

     

    Con la llegada de la democracia, fueron muchas las personas invitadas a estas reuniones, que se celebraron en Sitges hasta 2019, así como socios del Cercle que, desde posiciones políticas diferentes, asumieron responsabilidades políticas relevantes. La influencia de sus documentos y posicionamientos aumentó y desde entonces tiene ascendencia directa en diferentes entidades más.

    Europa, wake-up call? La gran protagonista de este año

    Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general del Cercle d'Economia, en el podcast 'L'empresa al dia' | Mireia Comas
    Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general del Cercle d'Economia, en el podcast 'L'empresa al dia' | Mireia Comas

    Bajo el lema Europa, wake-up call?, el encuentro abordará la situación geopolítica y económica del continente en un momento de cambios y retos globales. Esta 40ª edición tendrá una relevancia especial, no solo por la temática central, sino también por la conmemoración de las cuatro décadas de encuentros del Cercle d’Economia, mayoritariamente en la Costa Brava y, posteriormente, en Sitges y Barcelona. Paralelamente, este año se presentará un documental ya finalizado que repasará la transformación de la sociedad catalana y española y su integración en el contexto europeo a través de las temáticas y ponentes de estas 40 reuniones.

    ¿Las figuras estrella de esta edición? Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo; Paula Dobriansky, exsubsecretaria de Estado para Asuntos Globales de los Estados Unidos; Li Cheng, experto en relaciones entre China y Estados Unidos. También estarán Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Verde, o Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault. El propio Guardiola ha explicado en el pódcast L'empresa al dia que “hace tiempo que la junta directiva tuvo claro que Europa debía ser el tema central de la reunión”.

    Entre los ponentes más mediáticos de este año están Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, y Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Verde.

    El título plantea la reflexión de si Europa, ante un reto tan grande como el cambio geopolítico, será capaz de reaccionar o no. El presidente del Cercle ha lamentado que a escala geopolítica hay “más incertidumbre que nunca” debido a las políticas de Donald Trump en Estados Unidos. En el ámbito español, ha señalado la “polarización política”, y, en el ámbito catalán, ha celebrado que “las cosas empiezan a funcionar un poco”.

    En la reunión también estarán nombres importantes como Marc Murtra (Telefónica), Jesús Mantas (IBM) y Francesca Bria, autora del Eurostack Report sobre tecnología e innovación, además de Fina Lladós (Amgen y Farmaindustria), Toni Ruiz (Mango) o Francisco Blanch (Bank of America).

    La presencia política, que lleva tres años reducida considerablemente, contará el día de la inauguración de la jornada (5 de mayo) con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, seguido del martes 6 de mayo con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo —a quien probablemente se le preguntará por su opinión sobre la reciente decisión de la CNMV respecto a la OPA del BBVA al Banc Sabadell— y concluirá el miércoles 7 de mayo con Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya. El líder de la oposición española, Alberto Núñez Feijóo, tendrá una ponencia ese mismo martes. Como curiosidad, este año no estará presente el Rey Felipe VI, pero por motivos de agenda, ya que se encuentra de viaje en el extranjero.

    El Cercle también quiere innovar y ha creado dos tipos de sesiones nuevas. Una titulada ‘dinámicas inversas’, que será una sesión restringida con tres eurodiputados —Javi López (PSC), Diana Riba (ERC) y Adrián Vázquez (PP)—, que girará en torno a lo que propongan los asistentes. La otra será ‘Los ponentes de cerca’, que serán sesiones en petit comité entre algunos asistentes y ponentes, para que puedan dialogar tranquilamente.

    La institución entregará el premio a la Construcción Europea al Programa Erasmus, que recogerá la vicepresidenta y comisaria de Derechos Sociales, Capacidades, Empleo de calidad y Preparación, Roxana Minzatu.

    Fin de un mandato marcado por las notas de opinión y la apuesta por la reivindicación europeísta

    Teresa Garcia-Milà es una de las líderes académicas más relevantes de las últimas décadas en Catalunya y España | EP
    Teresa Garcia-Milà es una de las líderes académicas más relevantes de las últimas décadas en Catalunya y España | EP

    Además, la 40ª edición de la Reunión Anual del Cercle d'Economia también marcará el final del mandato de Guardiola como presidente del Cercle d’Economia. Si todo sigue el guión previsto, en esta ocasión no habrá elecciones y la catedrática de Economía y vicepresidenta de la entidad, Teresa Garcia-Milà, será la nueva sucesora. Habrá que ver qué protagonismo se le da en esta edición. Además, cabe destacar que a lo largo de la historia de este think tank, ha habido 19 presidentes. Garcia-Milà sería la 20ª y, además, se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo.

    Actualmente, las dos vicepresidentas del Cercle son mujeres: Teresa Garcia-Milà y Núria Cabutí; la secretaria es Camino Quiroga y la tesorera, Carmina Ganyet. No es hasta el sexto lugar de la Junta Directiva que vuelve a aparecer un hombre —Oriol Aspachs— secretario técnico, tras el presidente Jaume Guardiola. En la lista de 13 vocales de la entidad, hay otras cinco mujeres. El director general es Miquel Nadal.

    Teresa Garcia-Milà es una de las líderes académicas más relevantes de las últimas décadas en Catalunya y España. Especializada en finanzas públicas, distribución de recursos, solidaridad interregional y desarrollo, en el año 2018 recibió la Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat, reservada “a las personas e instituciones que hacen y promueven la investigación en Catalunya”.