• Economía
  • El proceso de concentración bancaria reduce las oficinas de atención al público un 68%

El proceso de concentración bancaria reduce las oficinas de atención al público un 68%

Catalunya ha pasado de 8.148 oficinas bancarias en 2008 a 2.570 en el 2021

Oficina de CaixaBank | ACN
Oficina de CaixaBank | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
07 de Marzo de 2022

Desde la crisis financiera del año 2008, el sector bancario ha sufrido una importante transformación y reestructuración, que se ha traducido en una reducción continuada del número de entidades financieras que prestan servicios bancarios y el consiguiente aumento del grado de concentración. Según un estudio de Acco, la Autoritat Catalana de la Competència, Catalunya ha pasado de tener 8.148 oficinas bancarias en 2008, a tener 2.570 en 2021 y más del 88% de la cuota de mercado, en términos de oficinas bancarias, se encuentra concentrada en las cinco primeras entidades bancarias. La concentración en términos de crédito total concedido presenta una situación similar.

 

La reciente absorción de Bankia  por parte de Caixabank ha incrementado todavía más el grado de concentración del sector bancario y ha situado a Catalunya en un nivel de concentración elevado. De hecho, las principales entidades bancarias de Catalunya (Caixabank, BBVA, Santander y Banc Sabadell) actualmente alcanzan alrededor del 90% del total de la cuota de mercado en términos de oficinas bancarias en las provincias de Barcelona, Girona y Tarragona. En la provincia de Lleida, Ibercaja también es una de las entidades con más peso. Y en particular, Caixabank cuenta con un 42% de cuota de mercado en términos de oficinas bancarias en Girona, un 39% en Lleida, un 39% en Tarragona y un 35% en Barcelona.

Según Acco, esta evolución ha implicado afectaciones no solo desde el punto de vista de la competencia sino también directamente sobre el bienestar de los consumidores. Por ejemplo, el continuado cierre de oficinas bancarias ha supuesto un deterioro de la calidad de los servicios bancarios, especialmente para determinados segmentos de la población como la gente mayor. Actualmente, en Catalunya hay 494 municipios con una población de 291.000 personas aproximadamente que no cuentan con ninguna oficina bancaria. En la misma línea, también hay 160 municipios con una población de 316.000 personas que únicamente tienen una oficina bancaria. En este sentido, el Govern de la Generalitat ha anunciado una proposición de ley para garantizar la presencia de cajeros automáticos en todos los municipios para evitar la exclusión financiera.

 

Ante esta situación, el sector bancario tradicional ha empezado a establecer alianzas con operadores de otros mercados que cuentan con establecimientos físicos en todo el territorio. Así, cada vez son más habituales los acuerdos de colaboración entre las principales entidades de crédito con Correos, establecimientos de estancos y de loterías, o supermercados y gasolineras para que los consumidores puedan retirar o ingresar dinero en efectivo. Desde el punto de vista de la competencia, Acco recomienda que las alianzas o colaboraciones de este tipo "no se realicen en exclusividad o que, como mínimo, se lleven a cabo de la forma más procompetitiva posible".