
La consellera de Territori, Habitage i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha anunciado este jueves que los promotores de los solares presentados a la convocatoria del Govern para construir vivienda protegida podrán acceder a la financiación a partir de junio si tienen la documentación en regla. Para los 490 solares que no tienen promotor, hasta el mes de septiembre el Govern trabajará con los ayuntamientos “para activarlos” y “hacerlos más atractivos”. Paneque ha celebrado el éxito de la primera convocatoria que ha identificado 666 solares para construir 21.289 viviendas y ha destacado que se hayan conseguido en la mayoría de las comarcas, “lo que garantiza el equilibrio territorial”, y que 308 estén ubicados en “zonas de demanda tensa de vivienda”.
En rueda de prensa desde Granollers, la consellera Sílvia Paneque ha explicado que de los 666 solares, 176 ya tienen operador y que 36 han sido cedidos por particulares, “lo que demuestra la confianza del sector privado” en el plan del Govern para garantizar un acceso más fácil a la vivienda. “Esta primera convocatoria es un primer paso para realizar un cambio de modelo que permita disponer de más suelo y activar más promotores para generar vivienda asequible”, ha añadido. La también portavoz del Govern ha destacado que se han cedido solares en casi todas las comarcas catalanas y que la gran mayoría “serán parte de la solución en los 226 municipios con más población de Catalunya, donde viven casi seis millones y medio de personas”.
En cuanto a la distribución territorial, de los 666 solares, 269 se han cedido en el ámbito metropolitano, que suponen 11.552 viviendas, el Camp de Tarragona ha presentado 66 solares que supondrán 1.942 viviendas; las Terres de Ponent ha presentado 40 solares que se convertirán en 1.008 viviendas; las Comarques Gironines ha presentado 108 solares que supondrán 2.857 viviendas; las Comarques Centrals han presentado 61 solares para hacer 1.134 viviendas; las Terres de l’Ebre han propuesto 40 solares para hacer 551 viviendas, la veguería del Penedès ha presentado 60 solares para hacer 1.732 viviendas; y la veguería del Alt Pirineu i l’Aran prevé hacer 553 viviendas en 22 solares.
Paneque ha explicado que en las próximas semanas analizarán caso por caso todos los solares cedidos y harán las peticiones y las consultas que sean necesarias a los ayuntamientos. A partir de aquí, los promotores que tengan la documentación en regla podrán solicitar al ICF la financiación a partir del mes de junio, con la obligación, una vez la obtengan, de comenzar las obras en un plazo máximo de dos años. En cuanto a los que no tengan promotor, hasta el mes de septiembre se firmarán convenios con los ayuntamientos para preparar los solares y “hacerlos atractivos” para que ninguno se quede sin construir. La previsión del Governes que los primeros empiecen a salir en otoño.
Reserva pública de solares
La reserva pública de solares es el mecanismo para impulsar que en los solares públicos disponibles se construyan viviendas asequibles de alquiler con una financiación de las promociones hasta el 100%, garantizando la protección del uso y la titularidad del suelo. Paneque ha recordado que esta iniciativa responde a la voluntad del Govern de que no quede ningún solar en Catalunya por construir por falta de financiación. Por este motivo, se facilita el acceso con condiciones ventajosas, ya que los promotores privados pueden acceder a líneas de crédito del Institut Català de Finances con condiciones preferentes y con la garantía de un derecho de superficie de 75 años.
Todos los solares de la reserva deben estar disponibles urbanísticamente para construir viviendas y se prevén varias categorías. El plazo de presentación de solicitudes para suelos públicos donde se encarga la selección del promotor a la Generalitat de Catalunya y para suelos que ya disponen de promotor o que dispondrán según el proceso de adjudicación que lleve a cabo el titular del suelo, finalizó el 5 de mayo de 2025. Para cubrir los solares que se hayan quedado pendientes de presentación, se prevé una nueva convocatoria el mes de diciembre de este año.