• Economía
  • ¿Qué es Town-UAB y qué papel jugará en el entrenamiento de la conducción autónoma?

¿Qué es Town-UAB y qué papel jugará en el entrenamiento de la conducción autónoma?

El prototipo crea escenarios de prueba con condiciones variables de tráfico, iluminación o climatología

Captura del simulador de conducción autoónoma Town UAB | ACN
Captura del simulador de conducción autoónoma Town UAB | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
22 de Octubre de 2025 - 04:22

La Universidad Autónoma de Barcelona y el Centro de Visión por Computador han impulsado Town-UAB, un entorno urbano digital que reproduce de manera fotorrealista el entramado de calles del campus de Bellaterra para avanzar en la investigación de la conducción autónoma. El prototipo se ha presentado este miércoles en el marco de la Jornada de Inteligencia Artificial, Artes e Innovación. Los impulsores aseguran que Town-UAB permite la conducción en un entorno urbano con calidad de simulación gracias a Unreal Engine 5.

 

Así, se crean escenarios de prueba con condiciones variables de tráfico, iluminación o climatología que reproducen con detalle el comportamiento de vehículos, peatones y otros elementos para validar la conducción autónoma antes de llevarla a la realidad.

Desarrollado por un equipo multidisciplinario de ingenieros, artistas 3D e investigadores en IA, Town-UAB complementa el trabajo del CVC con el simulador de código abierto CARLA, una plataforma de referencia internacional en investigación e innovación sobre conducción autónoma. Este prototipo es resultado de la Cátedra UAB-Cruïlla. Durante el acto de este miércoles en el campus de Bellaterra también se han presentado prototipos para disfrutar de un concierto de partituras históricas inéditas sacadas a la luz en un proyecto que combina musicología y visión por computador.

 

Otro de los proyectos presentados es Candela, una representación audiovisual contemporánea inspirada en la improvisación del flamenco. La artista María Bardají ha creado música e imágenes a través del movimiento del cuerpo, con el uso de tecnología inmersiva. Un prototipo sobre el uso de la inteligencia artificial en las improvisaciones de pianistas o en las composiciones entre piano y batería, así como un proyecto de creación de paisajes sonoros, son otras de las iniciativas destacadas de la cátedra UAB – Cruïlla presentadas en las jornadas.