• Economía
  • ¿Qué peso tiene Israel en las exportaciones e importaciones catalanas?

¿Qué peso tiene Israel en las exportaciones e importaciones catalanas?

Cataluña aún vende casi el doble a Israel de lo que le compra, una dinámica entre ambos territorios desde hace años

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu | ACN
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
19 de Septiembre de 2025 - 08:45

La CE propuso el miércoles aplicar aranceles a cerca del 40% de las exportaciones de Israel a la UE como represalia por la ofensiva militar en Gaza, calificada de genocidio por la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU. La medida podría afectar la entrada de productos hebreos a Catalunya, donde a pesar del contexto bélico actual, las importaciones israelíes han crecido más de un 30% interanual según datos del mes de junio del Ministerio de Economía. No obstante, en términos globales las compras a Israel suponen apenas el 0,2% de todas las importaciones catalanas.

 

La CE propuso el miércoles aplicar aranceles a cerca del 40% de las exportaciones de Israel a la UE como represalia por Gaza

La balanza comercial es favorable a Catalunya, con un volumen de exportaciones superior al de importaciones, aunque, estas sí, han bajado también cerca del 30% el último año. En cualquier caso, no representan más del 0,4% del total exportado por Cataluña al mundo en junio.

Los datos de ComEx correspondientes al mes de junio corroboran que Israel no es un socio principal ni de las exportaciones (0,4% de la exportación catalana mundial) ni de las importaciones catalanas (0,2% del total). Los 39,1 millones de euros en ventas de este mes, sumados a los cerca de 20 millones de compras, hacen un volumen de negocio de 59,1 millones de euros y ofrecen un saldo comercial positivo favorable a Cataluña de 19,2 millones.

 

El otro aspecto que muestran los datos es, de entrada, una caída interanual de en torno a un 15% del volumen de negocio total, de 69,4 millones en junio de 2024 a 59,1 millones el mismo mes de este año. Y, en segundo lugar, que mientras la exportación catalana a Israel ha decaído en un año en torno a un 28,5%, pasando de los 54,6 millones de euros en ventas de junio de 2024 a los 39,1 del mismo mes de este año, la importación se ha movido en sentido inverso y ha crecido. Es decir, las ventas al país hebreo han remontado un 34%, ya que han pasado de 14,8 millones de euros un año atrás a los casi 20 millones del último mes de junio. Una dinámica que podría verse afectada con la aplicación de aranceles a los productos israelíes anunciada por la CE.

Con todo, sin embargo, la balanza comercial sigue siendo favorable a Catalunya, que aún vende casi el doble a Israel de lo que le compra. Esta es, de hecho, la dinámica entre ambos territorios desde hace años. Las exportaciones de Catalunya a Israel han superado las importaciones durante cada año desde 2008, con datos anuales del Ministerio de Economía. Mientras que las compras han oscilado cada año entre los 150 y los 300 millones, las exportaciones han ido creciendo especialmente desde 2009, cuando se sumaban 152 millones. El año pasado la cifra llegó a los 593 millones, cerca de un 40% más que en el año 2015, cuando se estableció la oficina de Acció en Tel-Aviv que el Govern decidió cerrar el pasado mes de mayo.

Con datos anuales, en 2023 se notó el impacto del estallido de la guerra de Gaza, con una reducción tanto de las ventas como de las compras después de que en 2022 ambas habían tocado techo. En cambio, en 2024 se estabilizaron en niveles similares, cuando estalló el conflicto en Gaza.