
La empresa francesa Alstom ha impugnado el concurso de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) para adquirir 39 nuevos trenes para la red de metro. Según la compañía, una de las cláusulas incluye requerimientos que "atentan contra los principios establecidos en la ley de contratos del sector público" y, en su caso, se le veta la participación por supuestos vínculos con Israel.
En un comunicado, Alstom explica que hay unos pliegos que dejan fuera de la licitación a una serie de empresas que aparecen en un listado de la ONU y asegura que esta contiene información "errónea", que ha solicitado formalmente que se elimine varias veces. "Alstom no tiene ninguna actividad dentro ni relacionada con los territorios palestinos ocupados", insiste la compañía.
Alstom, que ya ha fabricado anteriormente metros para TMB, remarca que está "firmemente comprometida" con los principios de los derechos humanos y la responsabilidad social corporativa y que mantiene "rigurosos estándares éticos" allá donde tiene presencia. "La participación de Alstom en cualquier proyecto cumple, como no podía ser de otra manera, con la legislación internacional aplicable en materia de derechos humanos", añade.
Coincidiendo con el centenario del metro, TMB anunció que licitaría la compra de 39 nuevos trenes para aumentar la capacidad y frecuencia del servicio. La licitación se lanzó a finales de julio y prevé hasta 331 millones de euros de inversión. En un principio, la adjudicación se debe resolver durante la primavera de 2026 y la previsión es que los primeros trenes lleguen durante el 2029.
TMB confirma el recurso
Fuentes de TMB han confirmado que el pasado 14 de agosto recibieron el recurso de Alstom, pero han asegurado estar pendientes de que se reúna su comité de contratación para hacer el acta formal correspondiente. Es por este motivo que, por ahora, la empresa gestora del metro no da más detalles. Asimismo, explica que el Tribunal de Contratación del Sector Público deberá decidir sobre lo que pide la empresa francesa.