
El salón inmobiliario The District 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, se centrará en esta edición en la región mediterránea, en la que los inversores “están centrando su atención”. Como antesala de la cita, se ha celebrado este jueves en el Cercle d’Economia una jornada para avanzar los principales ejes de debate de esta cuarta edición, que prevé reunir a más de 14.000 directivos internacionales, informa la organización en un comunicado este jueves.
Su presidente, Juan Velayos, ha explicado que The District 2025 “llega consolidándose como el evento inmobiliario de referencia en el sur de Europa, en el que la industria y el capital se encuentran cara a cara para detallar transacciones”. Además, el evento acogerá el The District World Summit, el fórum europeo enfocado a todas las fuentes de capital, que citará a más de 450 expertos de empresas líderes como King Street, Greykite, TPG, Ardian, Tikehau, Stoneweg o Stronghold, entre otros. Los expertos examinarán la situación actual del inmobiliario poniendo el foco en la financiación, la macroeconomía y en la evolución de los activos de living, hospitality, logístico, centros de datos, comercio al por menor y emergentes.
Una de las grandes cuestiones que ocupará la agenda del congreso es la vivienda será cómo ampliar el parque residencial de alquiler, esencialmente el asequible. Sobre esto, el cofundador y coconseller delegado de la promotora inmobiliaria Conren Tramway, Jaime-Enrique Hugas, y el consejero delegado de Alas Vivienda Asequible, Manuel Rodríguez, han coincidido en la falta de suelo para promover nuevas viviendas en todos los segmentos.
Hugas ha reivindicado que “se tardan 17 años para que un suelo esté listo para la solicitud de licencia, y hacen falta unos 3 millones de viviendas en los próximos 10 años”, y por eso ha instado a las comunidades autónomas, los ayuntamientos y el sector inmobiliario a, textualmente, sentarse para solucionarlo. Asimismo, el responsable de Conren Tramway ha añadido que “sin el privado no se pueden hacer más hogares”: “Debe haber cambios en la legislación con el fin de disponer de más vivienda asequible, porque actualmente el Build To Rent está muerto”, ha aseverado.