
La actividad comercial de vehículos alcanza un saldo positivo de 5.683 millones de euros en el primer semestre de 2025, según datos recogidos por Anfac. Aun así, esta cifra supone un 38,6% menos que el mismo semestre del año anterior. A la reducción de la exportación de vehículos hasta los 20.246 millones de euros, un 10,6% menos que el mismo período del año pasado, se le suma el aumento del 8,8% de las importaciones hasta los 14.536 millones de euros.
En cuanto a los componentes, se hace patente una caída tanto en exportaciones (-9,6%) como en importaciones (-13,5%)
Las causas de la bajada de exportaciones se atribuyen a una reducción de producción y la caída de matriculaciones en los principales mercados europeos. Por otro lado, la importación experimenta un aumento impulsado por la matriculación de turismos en España durante el primer semestre del año. En cuanto a los componentes, se hace patente una caída tanto en exportaciones (-9,6%) como en importaciones (-13,5%). Pero se cierra el primer semestre con un saldo de -2.533 millones, un 21,6% más que el mismo período del año pasado.
El sector de la automoción en conjunto ha aportado a la balanza comercial de la primera mitad de 2025 un saldo positivo de 3.150 millones de euros, un 47,7% menos que el mismo período del año pasado.
Europa, principal destino de los vehículos producidos en el Estado
Según Anfac, el mercado europeo sigue siendo el destino principal de las exportaciones de vehículos fabricados en el estado, con el 93,6% de los envíos. Francia (18,8%) es el principal receptor, seguido de Alemania (17,9%) y el Reino Unido (10,9%). Fuera de la Unión Europea destaca Turquía, que se sitúa en quinta posición después de un crecimiento acentuado. En cuanto a las importaciones destaca también el crecimiento de Turquía que se encuentra en tercera posición. Alemania y China están en primera y segunda posición.
Para José López-Tafall, director general de Anfac, estos datos no son una buena noticia. Defiende que es necesario que España “mantenga el nivel en la electromovilidad” y que es necesario que la automoción se mantenga como un pilar fundamental en España. Por ello, Anfac propone el Plan España Auto 2030-2035.