• Empresa
  • La producción de vehículos cierra la primera mitad del año con una caída del 8,4%

La producción de vehículos cierra la primera mitad del año con una caída del 8,4%

La fuerte disminución de ventas en Europa y la adaptación de las plantas a la producción eléctrica condicionan la actividad

    Las plantas de producción de vehículos | Europa Press
    Las plantas de producción de vehículos | Europa Press
    Redacción VIA Empresa | ACN
    23 de Julio de 2025 - 12:46

    La producción de vehículos ha cerrado los primeros seis meses del año con una caída del 8,4%, con 1.220.595 unidades, según los datos publicados este miércoles por ANFAC. En el caso de los turismos, el descenso es más pronunciado, con una disminución del 10,1% y 975.080 coches fabricados, mientras que en vehículos comerciales e industriales es del 1% (245.515 unidades). La causa es principalmente la ralentización de las ventas, con una caída de las exportaciones del 10,8% en el primer semestre, pero también a la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados, que están condicionando la actividad. "De consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y puestos de trabajo", ha advertido el director general de ANFAC, José López-Tafall.

     

    Según los datos publicados por ANFAC, el mes de junio fue el quinto consecutivo con caídas en la producción, con un descenso del 1,5% y un total de 215.766 vehículos fabricados. De estos, 17.663 fueron turismos (-2,8%) y 45.103 vehículos comerciales o industriales (+4%). 

    Tipos de vehículos

    En cuanto al tipo de vehículo según su fuente de energía, la mayoría de los que se fabrican en España siguen siendo de gasolina, un 40,4% del total, con 493.613 unidades. A pesar de ello, esta cifra de unidades fabricadas representa una disminución del 30,2% respecto a los primeros seis meses del año pasado. La cuota del 40,4% de gasolina es 12,7 puntos menor que la que había hace un año. En junio, se produjeron 90.933 vehículos de gasolina, un 19% menos que en el mismo mes de 2024. 

     

    El segundo grupo de vehículos fabricados son los híbridos no enchufables (HEV), con un 26,6% de la cuota total y 325.254 unidades producidas. La cifra de HEV fabricados en las plantas españolas crece un 58,9% respecto a hace un año. En junio, se produjeron 53.424 híbridos no enchufables, un 28,7% más. 

    Los de diésel siguen siendo el tercer grupo de vehículos más fabricados en España, con una cuota del 21,5% del total, similar a la de hace un año. Con 262.064 unidades producidas hasta junio, los de diésel han caído un 9,1% anual. En junio, se fabricaron 90.933 coches y vehículos industriales diésel, un 19% menos.

    El segundo grupo de vehículos fabricados son los híbridos no enchufables (HEV), con un 26,6% de la cuota total y 325.254 unidades producidas

    Los híbridos enchufables (PHEV) son los siguientes en fabricación, con un 5,1% de la cuota total hasta junio. En global, se han fabricado 61.656 vehículos de este tipo en los seis primeros meses del año, un 44,1% más que en la primera mitad de 2024. Si solo se tienen en cuenta los datos de junio, se han producido 12.857 vehículos de este tipo, un aumento del 116,2%. 

    Los eléctricos puros representan actualmente el 4,6% de la cuota fabricada hasta junio, con 56.111 unidades fabricadas. De hecho, se percibe un descenso del 20,6% en la producción de eléctricos, tendencia que se replica en junio, con 7.209 unidades, un 16,5% menos que en el mismo mes del año pasado. 

    Finalmente, hasta junio se han fabricado en España 21.897 vehículos que funcionan con gas, un 20,6% más que en el primer semestre del año pasado. Este tipo de vehículos suponen un 1,8% del total que se fabrica, y en junio se hicieron 4.645 unidades (-3,8%). 

    Exportaciones

    La caída de la producción se atribuye, mayoritariamente, al descenso de las ventas al exterior. De hecho, las exportaciones caen un 10,8% anual entre enero y junio, con 1.045.269 unidades vendidas en el extranjero. El descenso también se nota en junio, aunque es más moderado, del 1,8%, con 183.405 unidades exportadas. 

    La inmensa mayoría de las exportaciones de los vehículos fabricados en España se hacen a Europa, un 93,5% del total. A pesar de ello, este tipo de ventas bajan un 10,2% respecto a hace un año en el acumulado del año, con importantes descensos en Francia (15%), Alemania (12,5%) o el Reino Unido (7,5%). El cuarto destino es Turquía, que a diferencia del resto, sube un 2,2% la demanda, mientras que Italia es desbancada de las primeras posiciones con una disminución del 16,7% de las ventas. 

    La inmensa mayoría de las exportaciones de los vehículos fabricados en España se hacen a Europa, un 93,5% del total

    "Tanto el mercado europeo como el nacional están en un proceso de transición hacia el vehículo eléctrico que hay que impulsar, con un marco regulador adecuado y que incentive, con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo", ha afirmado López-Tafall en un comunicado. 

    Según él, la situación actual está "en buena parte motivada por cambios puntuales en las fábricas" pero muestra "lo que puede pasar si Europa y España no toman medidas potentes para impulsar su industria y mercado".