• Economía
  • Se firma en Barcelona una declaración para avanzar en neutralidad climática y vivienda asequible

Se firma en Barcelona una declaración para avanzar en neutralidad climática y vivienda asequible

Un centenar de metrópolis reclaman más peso en las decisiones mundiales en la primera Cumbre Mundial Metropolitana (WMS)

El Saló de Cent de Barcelona ha reunido a alcaldes de todo el mundo | ACN
El Saló de Cent de Barcelona ha reunido a alcaldes de todo el mundo | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
16 de Octubre de 2025 - 08:51

La primera Cumbre Mundial Metropolitana (WMS), reunida en Barcelona, ha acordado este miércoles una declaración para impulsar la vivienda asequible y avanzar hacia la neutralidad climática. Un centenar de alcaldes, autoridades metropolitanas y locales y representantes políticos de todo el mundo han debatido sobre los grandes retos urbanos del siglo XXI, que incluyen la reivindicación de un mayor papel de las urbes a escala internacional, una mejor gobernanza, mayor autonomía y suficiencia financiera.

 

Durante cuatro días de trabajo, del 14 al 17 de octubre, más de un centenar de líderes metropolitanos, responsables institucionales y representantes de organizaciones internacionales como Naciones Unidas o la Comisión Europea debaten sobre los grandes retos urbanos del siglo XXI: de manera prioritaria, la crisis global de la vivienda, y también temas capitales como la emergencia climática, la digitalización y la gestión del agua. El encuentro ha culminado con la firma, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, de la Declaración Metropolitana de Barcelona, un documento conjunto en el que las metrópolis participantes han tomado determinados compromisos.

Quieren liderar una transformación urbana inclusiva y sostenible, que garantice los derechos humanos y luche contra la emergencia climática. También quieren fortalecer la gobernanza democrática, mejorar la cooperación institucional y la coordinación, fomentando la representación, la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Pretenden impulsar la agenda global más allá de 2030 y de 2050, asumiendo un papel clave en su implementación y colaborar con Naciones Unidas, gobiernos estatales y organizaciones internacionales.

 

El encuentro ha culminado con la firma, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, de la Declaración Metropolitana de Barcelona

Por otro lado, se intentarán impulsar políticas metropolitanas de vivienda, con mecanismos que garanticen el acceso a una vivienda adecuada, asequible y de calidad para todos, para combatir la exclusión residencial. Apuestan también por fomentar la cooperación entre metrópolis, compartir experiencias, promover el aprendizaje mutuo y fortalecer las redes metropolitanas como plataformas de intercambio e influencia internacional. Por último, quieren avanzar hacia la neutralidad climática, movilizar recursos, innovar y cooperar en el ámbito internacional para liderar una transición ecológica justa y ambiciosa que equilibre objetivos climáticos, cohesión social, desarrollo económico y la protección de la biodiversidad.

Durante la inauguración de la cumbre, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado la importancia “de reivindicar las metrópolis como las grandes protagonistas de la vida ciudadana en el siglo XXI". "El futuro del mundo tal como lo conocemos se juega, principalmente, en las metrópolis, y nos corresponde a las instituciones, pues, trabajar para mejorar nuestros barrios”, ha añadido.