
En Catalunya hay 350.200 personas trabajadoras en riesgo de pobreza o exclusión social a pesar de tener un trabajo. Así lo constata un informe de Comisiones Obreras (CCOO), que analiza los últimos datos disponibles de Idescat, correspondientes a 2021, sobre pobreza en el mercado de trabajo.
En Catalunya hay 350.200 personas trabajadoras en riesgo de pobreza o exclusión social a pesar de tener un trabajo
La cifra absoluta representa un 10,8% de los ocupados, una décima menos que el año anterior, y es la más baja de la serie histórica, que se remonta a 2013. La tasa masculina en Catalunya se encuentra en el 12,6%, mientras que la femenina en el 8,8%. En comparación a los datos del resto del Estado, la cifra absoluta se sitúa en el 12,7%. La tasa masculina es del 13,9% y la femenina del 11,2%.
El sindicato atribuye la tendencia decreciente de los últimos años, en parte, al aumento del salario mínimo interprofesional (SMI). Aún con la inflación, CCOO ha asegurado que el mercado laboral ha revertido la "delicada" situación que sufría a raíz de la pandemia.
A principios de año, el gobierno español aumentó el salario mínim interprofessional a los 1.080 euros, un incremento del 8% que, según La Moncloa, servirá para hacer frente al aumento desbocado de los precios de los últimos meses. El Consejo de Ministros aprobó esta medida con 14 pagas al año, incrementando el SMI en 345 euros más que en 2018.