
La terminal de contenedores BEST del Puerto de Barcelona ha inaugurado este jueves una nueva fase de ampliación con la incorporación de siete nuevos bloques, hecho que permitirá aumentar en un 25% la capacidad de almacenamiento de contenedores. Esta mejora contribuirá a agilizar las operaciones y avanzar hacia una logística más eficiente y sostenible.
Con una inversión de 150 millones de euros, la instalación contará ahora con un total de 34 bloques semiautomatizados de distribución. Además, se han añadido 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados, llegando así a los 3.000. Además, también se ha anunciado la compra de dos grúas para descargar y cargar los barcos que se están fabricando y estarán a disposición de la empresa a partir de mediados de 2026.
Con una inversión de 150 millones de euros, la instalación contará ahora con un total de 34 bloques semiautomatizados de distribución
El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha anunciado la ampliación con entusiasmo durante el acto de inauguración de la ampliación de la terminal de contenedores Hutchison Ports BEST, situada en el muelle Prat del Puerto de Barcelona. Carbonell ha remarcado que se trata de la terminal “más eficiente en términos operativos del Mediterráneo” hecho que ha puesto Barcelona “en el mapa marítimo global”.
Además de Carbonell, han asistido a la gran fiesta el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque; el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana; la alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou; el cuarto teniente de Alcaldía Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls; y el director general de la división europea de Hutchison Ports BEST, Clemence Cheng, entre otras autoridades.
“La mayor inversión privada de la historia”

Belcastro ha destacado que la empresa ha hecho “la mayor inversión privada de la historia” en una terminal española, con una aportación de 150 millones de euros destinados a los nuevos bloques, a los puntos de conexión y a las futuras grúas, que serán las más altas de la terminal. Además, ha subrayado que “hemos pasado de ser una terminal manual y mecánica a una de automatizada y electrónica, sin dejar a nadie atrás”. Belcastro también ha remarcado que la instalación “es un éxito de colaboración público-privada”.
Belcastro: “Hemos pasado de ser una terminal manual y mecánica a una de automatizada y electrónica, sin dejar a nadie atrás”
Seguidamente, Cheng ha asegurado que esta nueva ampliación de las instalaciones abre un nuevo capítulo para la empresa: “Esta expansión refleja decisiones conscientes y responsables; hemos introducido tecnología automatizada que reduce los tiempos de operación y mejora la seguridad de nuestro personal”.
Estos no son los únicos datos relevantes de la ampliación de la terminal de contenedores Hutchison Ports BEST. Valls ha subrayado que “Barcelona no se puede entender sin el puerto, también desde un punto de vista cultural. Es una infraestructura hard, no una infraestructura soft”. Y ha añadido: “Ante la amenaza de proteccionismo por parte de los Estados Unidos y los conflictos que pueden alterar las rutas comerciales, el comercio internacional continuará existiendo. Por eso, BEST es muy importante, no solo como infraestructura, sino porque representa la conexión de España con el mundo”.
BEST es la primera terminal de contenedores del Mediterráneo con el sistema OPS plenamente operativo
La inauguración del proyecto llega en un momento clave, marcado por la nueva etapa que vive la terminal a raíz de la alianza reciente con MSC, después de que el gigante naviero adquiriera el 50% de la instalación.
Por otro lado, Puente ha sido claro y ha reconocido que “BEST es la primera terminal de contenedores del Mediterráneo con el sistema OPS plenamente operativo, hecho que permite a los buques conectarse a la red eléctrica y apagar los motores mientras están en el puerto”. Además, el ministro de Transportes ha situado esta ampliación dentro “de los primeros compases de la transformación de la zona sur del puerto”, un proyecto con una inversión prevista de 1.300 millones de euros para impulsar nuevos muelles y terminales. También ha anunciado que el Consejo de Ministros autorizará una inversión de 13 millones de euros en material automatizado para el control de fronteras.
Finalmente, Illa ha concluido el acto agradeciendo la profesionalidad con que se ha llevado a cabo el proyecto y ha subrayado la importancia de la logística para la economía. Ha puesto la ampliación de la terminal como ejemplo de “cómo se deben hacer las cosas”, destacando que se ha ejecutado con “los máximos estándares tecnológicos y ambientales y con una clara visión de futuro”.