• Economía
  • La UE será flexible para alcanzar la reducción del 90% de las emisiones de CO2 en 2040

La UE será flexible para alcanzar la reducción del 90% de las emisiones de CO2 en 2040

Los 27 aprueban una cláusula para revisar el objetivo y aumentan la opción de comprar derechos de emisiones a terceros países

Reunión de los líderes europeos en Bruselas | ACN
Reunión de los líderes europeos en Bruselas | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
05 de Noviembre de 2025 - 12:31

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea han dado luz verde a la reforma de la ley europea del clima que obligará a los estados miembros a reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040 en comparación con los niveles de 1990, pero han avalado introducir flexibilidades para alcanzar el objetivo. El acuerdo ha llegado a primera hora de este miércoles después de una reunión en Bruselas que ha durado cerca de 24 horas, solo un día antes de que comience la COP30 en Brasil, donde la UE debe presentar su hoja de ruta en materia de reducción de emisiones para los próximos años. Entre las flexibilidades acordadas se encuentra una cláusula de revisión del objetivo del 90% y el incremento de la capacidad de comprar derechos de emisiones a terceros países.

 

El acuerdo ha llegado después de una reunión en Bruselas que ha durado cerca de 24 horas

En paralelo a la meta para 2040 -que será legalmente vinculante una vez entre en vigor tras negociarse con el Parlamento Europeo-, los ministros de Medio Ambiente también han aprobado la actualización de los compromisos de reducción de gases contaminantes hasta 2035. Se trata de la llamada contribución determinada nacional (NDC, por sus siglas en inglés), una parte fundamental del Acuerdo de París, que exige que cada miembro de la convención actualice sus objetivos cada cinco años y que el bloque comunitario debe presentar durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

Finalmente, los estados miembros se han comprometido a recortar entre un 66,25% y un 72,5% las emisiones en los próximos diez años. A pesar de que la previsión era fijar un único porcentaje, los ministros reunidos en la capital belga han avalado presentar durante la conferencia del clima en Brasil un abanico de porcentajes ante las dificultades para acordar una sola cifra.

 

La reforma de la ley del clima que fija el objetivo para 2040 se ha aprobado con los votos a favor de 21 estados miembros, entre ellos España, Francia, Alemania o Italia. Han votado en contra Hungría, Eslovaquia, Polonia y la República Checa. Las negociaciones para aprobarla comenzaron el martes a las 10 h de la mañana en una reunión convocada ya de manera extraordinaria para intentar cerrar un acuerdo y evitar que la UE llegara a la COP30 con las manos vacías. El acuerdo no ha sido fácil porque se necesitaba el voto a favor de un mínimo de 15 de los 27 estados miembros de la UE que representen el 65% de la población.

Para España era una "línea roja" mantener el objetivo del 90%, frente a países como Polonia o Hungría que defendían rebajarlo. "Hemos luchado por una mayor ambición, no solo hoy, también en las últimas semanas y meses. El resultado es positivo, no hemos cedido en nada. Si lo hubiéramos hecho, habríamos tenido un acuerdo ayer por la mañana", ha dicho la vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, después del acuerdo. "No es perfecto, pero está muy bien", ha valorado.

En cuanto a los compromisos para 2035, requerían unanimidad para poder aprobarse, motivo por el cual se ha acordado un rango de porcentajes y no un único porcentaje.