• Economía
  • Más allá de USA: la UE explora nuevos mercados y cierra un acuerdo de libre comercio con Indonesia

Más allá de USA: la UE explora nuevos mercados y cierra un acuerdo de libre comercio con Indonesia

Bruselas busca eliminar los derechos de importación en el 98,5% de los productos, generando un ahorro anual de 600 millones

La asociación generará un ahorro anual de 600 millones de euros a los exportadores europeos | ACN
La asociación generará un ahorro anual de 600 millones de euros a los exportadores europeos | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
23 de Septiembre de 2025 - 07:51

La Unión Europea continúa buscando nuevos mercados más allá de los Estados Unidos, que con la llegada de Donald Trump a la presidencia ha impuesto fuertes aranceles a las importaciones provenientes del Viejo Continente. Después de alcanzar un acuerdo político a mediados de julio, la UE e Indonesia han concluido las negociaciones para un acuerdo de libre comercio que debe liberar barreras arancelarias y fomentar la inversión.

 

En un comunicado publicado este martes, Bruselas detalla que el acuerdo busca eliminar los derechos de importación en el 98,5% de los productos, así como una simplificación de los procedimientos para las exportaciones. Según los cálculos de la Comisión Europea, la asociación generará un ahorro anual de 600 millones de euros a los exportadores europeos.

Tal y como indica el comunicado de este martes, la eliminación de los derechos de importación se aplicará, entre otros productos, sobre sectores "clave" para la economía europea como el automóvil o la agroalimentación. A estas alturas, el arancel medio entre los dos países se sitúa en el 10%, aunque en algunos productos concretos alcanza hasta el 150%.

 

Siguiendo con el acuerdo, las empresas de los 27 podrán proveer a Indonesia de servicios "con plenas capacidades" sobre actividades como la informática o las telecomunicaciones. Asimismo, la Comisión Europea sostiene que el acuerdo facilitará que se generen "nuevas oportunidades" de inversión procedentes de la UE hacia el país asiático. Dentro de este campo, Bruselas destaca importantes beneficios en sectores como los vehículos eléctricos, la electrónica o el farmacéutico.

La eliminación de los derechos de importación se aplicará, entre otros productos, sobre sectores "clave" para la economía europea como el automóvil o la agroalimentación

En paralelo, el ejecutivo comunitario asegura que continuará protegiendo la propiedad intelectual en la UE, como por ejemplo ciertas marcas comerciales. "Garantizaremos la identidad de las marcas y su reputación, recursos contra infractores y nos dotaremos de las herramientas necesarias para combatir productos falsificados", indica el escrito.