• Economía
  • VDM Health, el copiloto del médico desde la cámara del móvil

VDM Health, el copiloto del médico desde la cámara del móvil

La compañía, instalada en el DFactory de la Zona Franca de Barcelona, se ha especializado en el diagnóstico médico a través de la IA

VDM Health incorpora la IA al diagnóstico médico
VDM Health incorpora la IA al diagnóstico médico
David Rodriguez
Periodista
Barcelona
12 de Noviembre de 2025 - 05:30

La presión asistencial es uno de los retos pendientes del sistema de salud público. A menudo, los médicos deben tomar decisiones vitales en poco tiempo, al mismo tiempo que deben analizar una gran cantidad de datos. Tomando como base la necesidad de que los especialistas practiquen una prescripción eficiente, que vaya acompañada de un fármaco adecuado, la empresa Virtual Doctor and Medicines inició su trayectoria tecnológica utilizando los algoritmos para recetar medicamentos y tratamientos. Ahora, ocho años después, con una reorientación del nombre, la compañía se llama VDM Health, y una vocación clara de internacionalización, desde el DFactory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha diseñado un chatbot que tiene el objetivo, mediante la inteligencia artificial, de ayudar a los médicos y farmacéuticos para que puedan proporcionar una mejor asistencia sanitaria en tiempo real y reforzar la relación con el paciente. 

 

El CEO de VDM Health, Jordi Ferrer, explica que la incorporación de la IA generativa es la que ha permitido a la firma dar un salto de escala hacia adelante. “Disponemos de un almacén virtual que recoge millones de parámetros clínicos, lo que nos da respuesta a un abanico amplio de conocimiento clínico, adaptada a cada uno de los perfiles, sea un usuario particular o un especialista médico. La interacción con el paciente se produce a través de los dispositivos móviles”.

De hecho, Ferrer precisa que el chatbox es capaz de interpretar y detectar patologías en la pielactuando como “un copiloto que escruta y dota de inteligencia a los usuarios gracias a tener un asistente cualificado en el móvil”. De esta forma, las imágenes médicas se generan a través de sensores móviles, precisos, que ofrecen una guía precisa de las instrucciones que debe seguir el especialista médico y el paciente. “Integramos la relación entre el médico y el paciente con el apoyo de la IA. Queremos demostrar que las máquinas no solo se diseñan para matar, sino para curar”. Este médico en casa, según el CEO de VDM Health, favorece un ahorro de tiempo y recursos antes y después de la atención sanitaria.

 

Jordi Ferrer, CEO de VDM Health: "Queremos hacer de puente entre el médico y el paciente para aligerar la carga de trabajo del profesional y cubrir las necesidades del segundo"

VDM Health ya ha experimentado y presentado las primeras pruebas piloto de la aplicación que detecta el estado de salud a través del móvil en hospitales como el Germans Trias i Pujol de Badalona o algún centro sanitario de EE.UU La previsión es que la tecnología comience a escalar durante el primer trimestre del año 2026. Tal como afirma Ferrer, “queremos hacer de puente entre el médico y el paciente para aligerar la carga de trabajo del profesional y cubrir las necesidades del segundo”.

Altavoz de tecnología innovadora

Desde VDM Health se valora positivamente la presencia en el DFactory, el hub de innovación de la industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. “Estar ubicados en el DFactory nos da un altavoz añadido de nuestra tecnología innovadora, al tiempo que nos aporta un plus de credibilidad”. De hecho, Jordi Ferrer señala que al tratarse de un conglomerado transversal, “acaba siendo un polo de atracción para ofrecer un producto innovador”.

“Estar ubicados en el DFactory nos da un altavoz añadido de nuestra tecnología innovadora, al tiempo que nos aporta un plus de credibilidad”

VDM Health desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial que transforman la asistencia sanitaria mediante imágenes médicas avanzadas, bots conversacionales y herramientas de apoyo a la toma de decisiones. Mediante el uso de visión artificial, modelos de lenguaje grandes (LLM) e imágenes sintéticas, convierte los dispositivos móviles en laboratorios de diagnóstico por imagen en tiempo real para proporcionar una atención personalizada. Fundada en Barcelona, se ha consolidado como líder en innovación en salud digital sostenible.

La empresa inició su actividad en 2017 y tiene una trayectoria de siete años, prestando servicios a la Comunidad de Madrid, Valencia y La Rioja, donde atiende a aproximadamente 12,4 millones de ciudadanos. Además, en 2022 participó en un programa financiado por los Fondos Feder y el ministerio de Industria en Canarias y Valencia, destinado a desarrollar nuevas aplicaciones de inteligencia artificial en los sistemas sanitarios de estas comunidades. 

Variedad de disciplinas médicas

En este sentido, su CEO comenta que “Aspiramos a que nuestro software se implemente en una nueva generación de dispositivos domésticos inteligentes con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los usuarios, proporcionando asistencia inmediata en tiempo real, medidas preventivas y recomendaciones personalizadas para hábitos saludables". La cartera de VDM Health ofrece soluciones innovadoras basadas en la inteligencia artificial en diversas áreas de la salud, entre las que se incluyen la telemedicina para el diagnóstico y las consultas asistidas por bot y el diagnóstico por imagen, la dermoestética con escaneo hiperespectral para el cuidado de la piel, la odontología para el análisis y el tratamiento avanzados de la salud bucodental y la farmacia para la prescripción y la gestión personalizada de medicamentos de alta precisión.

“Estas tecnologías transforman la asistencia sanitaria, haciéndola más eficiente, accesible y personalizada”, puntualiza Ferrer. Una vez VDM Health ha empleado el campo de la salud como un campo de pruebas, la previsión es desplegarse en otros sectores e industrias. “Hemos empezado por la salud porque consideramos que afecta a la esencia misma del ser humano”. De momento, la aplicación solo pasa consulta, pero el propósito es que pueda ofrecer y prescribir productos médicos.