
El último año, nuestro país ha experimentado un retroceso en el avance de las mujeres para romper el techo de cristal y acceder a los cargos de dirección, según el informe Women in Business que publica anualmente Grant Thornton. Si en la edición anterior las mujeres ocupaban un 26,7% de los puestos de CEO, en los últimos doce meses este porcentaje ha caído hasta el 19,3%. Aun así, Forbes Women señala que "seleccionar un grupo de 25 mujeres CEO en España en 2024 es una tarea cada vez más difícil, por el gran número de consejeras delegadas de empresas exitosas que hay en nuestro país".
A continuación, una recopilación de las ocho CEO catalanas incluidas en el listado y ordenadas alfabéticamente por apellido:
1. Silvia Alsina, una líder en el mundo de la comunicación

Silvia Alsina es la CEO de Roman, consultora de comunicación, asuntos públicos y medición. La compañía ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 22,7 millones de euros, un incremento del 17 % respecto al año anterior. Con este resultado, la empresa encadena ya cinco años consecutivos de crecimiento a doble dígito.
Con estos datos, Roman multiplica por más de 6 su facturación en los últimos 10 años después de una década de sólido crecimiento orgánico y adquisiciones selectivas, como la consultora de análisis y medición de la reputación Villafañe & Asociados, o el estudio de diseño y branding de La Casa de Carlota, que refuerzan la propuesta de valor de la consultora.
Roman se consolida como una de las consultoras líderes de servicios multidisciplinarios de comunicación y gestión de la reputación en España
Con estructura en Madrid, Barcelona y Londres y presencia en localizaciones estratégicas internacionales, Roman se consolida como una de las consultoras líderes de servicios multidisciplinarios de comunicación y gestión de la reputación en España. El crecimiento de las divisiones de comunicación corporativa y financiera impulsa a Roman en el ranking de Mergermarket en asesoramiento de operaciones M&A en España y escala en el ranking europeo y mundial.
2. Nuria Cabutí y el liderazgo del mundo editorial

Nuria Cabutí, CEO de Penguin Random House desde 2010, figura en la lista de CEO's de Forbes dentro del sector de la comunicación y la edición. El grupo registró en 2024 unas ventas de 410 millones de euros, lo que representa un crecimiento aproximado del 14 % respecto al año anterior.
Cabutí lleva 15 años al frente y, desde entonces, ha tenido que tomar retos empresariales de gran magnitud. Uno de ellos, la crisis financiera de inicios de siglo. Una situación que obligó a todo el sector a reinventarse y encontrar fórmulas para subsistir. Así pues, Penguin Random House inició una etapa de adquisiciones de empresas que incorporó al grupo. En concreto, compraron Santillana Ediciones Generales (2014), Ediciones B (2017), Ediciones Salamandra y Ediciones La Campana (2019), además de la adquisición de los sellos Molino, Serres, la Magrana y 20/20 Editora.
Cabutí combina su rol como consejera delegada de Penguin Random House con el de vicepresidenta de una gran institución como es el Círculo de Economía
Actualmente, la editorial publica más de 2.000 títulos cada año y tiene 51 sellos editoriales. Ya cuenta con más de 40.000 libros en su catálogo, de 20.000 autores diferentes, que se venden en 33 países del mundo. Todo un referente mundial en el sector editorial. Con todo, Cabutí combina su rol como consejera delegada de Penguin Random House con el de vicepresidenta de una gran institución como es el Círculo de Economía.
3. Rosa Clará y el proceso de relevo familiar

Este año destaca como nueva incorporación a la lista de Forbes Rosa Clará, la presidenta y fundadora de uno de los grupos españoles líderes en moda nupcial que lleva su nombre.
Rosa Clará, con unas ventas que alcanzaron una cifra récord de 71 millones de euros en 2023, celebra este año su trigésimo aniversario. La compañía proyecta su cuarta tienda en Estados Unidos, consolidando así su proceso de internacionalización, además de una inversión de 20 millones de euros en la construcción de una nueva sede corporativa en L'Hospitalet de Llobregat.
La compañía proyecta su cuarta tienda en Estados Unidos, consolidando así su proceso de internacionalización
A finales de 2024, anunció que ya ha empezado el proceso de relevo familiar, y que será su hijo, Daniel Clará, quien pasará a dirigir la mayor firma familiar de moda nupcial del mundo después de unos años como vicepresidente.
4. Laura Erra, al frente de Liquats Vegetals

Josep Maria Erra fundó la empresa Liquats Vegetals, que actualmente dirigen sus hijos, con Laura al frente como directora general. Fundada en 1991, Liquats Vegetals lidera el mercado en Catalunya y en España, con una facturación de 90,9 millones de euros en 2023, un 7% más que el año anterior, y da trabajo a cerca de 300 trabajadores.
La compañía ha centrado sus esfuerzos en el posicionamiento sin aditivos de la marca Yosoy y ha desarrollado nuevos productos dentro de los segmentos azúcar 0% y barista. A escala internacional, está presente en más de 50 países con su marca Natrue y como partner de fabricación de otras marcas.
5. Carmen Miró y sus compañías de comunicación exitosas

Carmen Miró es la fundadora de Apple Tree, la agencia de comunicación creada en 2007 que, según la revista internacional Provoke, es la que más crece en Europa y la segunda en el mundo. Además, Miró fundó Cluster Consulting (hoy Oliver Wyman) en los años 90. Aparte de ser consultora de comunicación, Miró también ha obtenido importantes reconocimientos. Recientemente, fue galardonada con el Premio Impacto a la mejor profesional de Comunicación Corporativa en los premios del Colegio de Marketing de Catalunya y es una de las directoras más admiradas entre los profesionales de las consultoras de comunicación en España, según el PR Scope 2023.
Carmen Miró es la fundadora de Apple Tree, la agencia de comunicación creada en 2007 que, según la revista internacional Provoke, es la que más crece en Europa y la segunda en el mundo
Apple Tree ha cerrado el ejercicio fiscal 2024 con una facturación de 29,9 millones de euros, con oficinas en Barcelona, Madrid y Londres. Según ha explicado la agencia en su página web, este crecimiento se debe principalmente al gran desarrollo de servicios como la creatividad, la estrategia digital y social media, la estrategia de comunicación corporativa y el marketing de influencers. Además, destacan que para este año 2025 la agencia prevé superar los 175 colaboradores y ampliar sus oficinas en Madrid.
6. Rosa Tous, representante de la firma catalana reconocida por su emblemático oso

Rosa Tous, representante del Grupo Tous, la firma catalana reconocida por su emblemático oso, cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 45 millones de euros, un 10% menos que el año anterior debido al efecto divisa. Aun así, la facturación creció un 9,4%, hasta los 523 millones.
La empresa, cuyos orígenes se remontan a 1920, cuando Salvador Tous empezó como relojero en Montblanc y Manresa, continúa en manos de la familia Tous
La empresa, cuyos orígenes se remontan a 1920, cuando Salvador Tous empezó como relojero en Montblanc y Manresa, continúa en manos de la familia Tous, que ya gestiona la cuarta generación.
Entre sus objetivos actuales y de futuro se encuentra la atracción de nuevas audiencias, una estrategia que parece dar frutos, según las tendencias marcadas por el algoritmo de TikTok. Además, la marca quiere reforzar su presencia en mercados como España, México, Estados Unidos y Portugal.
7. Judith Viader, quien ha liderado la transición generacional de Frit Ravich

Judith Viader i Codina ha sido reconocida por segundo año consecutivo por la revista Forbes como una de las 25 Mujeres CEO que deberías conocer en 2024 en España. La actual directora de Frit Ravich, quien ha liderado la transición generacional y ha transformado el modelo de negocio de local a nacional, tiene una proyección internacional.
El proyecto nació hace seis décadas gracias a la amistad entre Josep Maria Viader, fundador y actual presidente de la empresa, y Lluis Tornils, un amigo que, después de una larga enfermedad que lo mantuvo en la cama durante 11 años, quería retomar su vida y sentirse útil. Juntos, con dos amigos más, fundaron Frit Ravich en 1963 en el garaje de su casa en Maçanet de la Selva.
Judith Viader, la actual directora de Frit Ravich, quien ha liderado la transición generacional y ha transformado el modelo de negocio de local a nacional, tiene una proyección internacional
La empresa fabrica más de 1.000 referencias propias de patatas fritas, snakcs y frutos secos, además de distribuir productos para marcas de renombre mundial como Mars, Ferrero, Mondelez, Kellogg’s, Haribo, Lacasa, Chupa Chups, Nestlé y Red Bull. Además, fuera de España, cuentan con una filial en Francia y exportan a 25 países.
En 2024, la facturación alcanzó los 332 millones de euros. Actualmente, Frit Ravich tiene 1.200 profesionales, de los cuales 700 trabajan en la sede central de Maçanet de la Selva, mientras que el resto se distribuye entre las 38 delegaciones comerciales en España y su filial en Francia.
8. Nuria Vilanova, la emprendedora que lidera un equipo de 600 personas

Otro perfil catalán reconocido en el mundo de la comunicación y las relaciones públicas es Nuria Vilanova, presidenta y fundadora de Atrevia. Según Forbes Women, a los 23 años fundó la empresa con sus propios ahorros y una accionista minoritaria, su madre. Hoy, lidera un equipo de 600 personas y un negocio presente en 15 países de Europa y América. Vilanova cree firmemente en la diversidad, motivo por el cual ha establecido que al menos el 33% de la plantilla sean hombres.
Vilanova A los 23 años fundó la empresa con sus propios ahorros y una accionista minoritaria, su madre
Hace pocos días, la compañía anunció la adquisición de la agencia brasileña XCOM para “impulsar el crecimiento y el foco estratégico en la región”. Así pues, con esta operación, la consultora supera los 50 millones de facturación y los 650 colaboradores.