
CaixaBank comenzó el 2025 con unos "sólidos" resultados. La entidad presentó unos ingresos de 1.470 millones de euros durante el primer trimestre. Se trata de un incremento del 46,2% respecto a los 1.005 millones de 2024, aunque impulsado por la reclasificación del impuesto a la banca. En lugar de los 493 millones de recargo del año pasado, el banco catalán solo abonó 148 millones, ya que el nuevo tributo prevé que se devengue trimestre a trimestre y no en una única cuota en el primer período del año, como sucedía hasta ahora. Si en 2024 el impuesto también se hubiera distribuido así, en los tres primeros meses del año el grupo habría pagado 123 millones. Sin embargo, CaixaBank, todavía descontento con la tasa, ha ajustado las cuentas y ha anunciado una mejora interanual del 6,9%, incluso compatibilizando este cambio de formato.
Ahora bien, en comparación con el trimestre anterior, el beneficio ha caído un 4,5%, ya que entonces CaixaBank ganó 1.539 millones. Entre otros motivos, esta tendencia tiene que ver con la caída de los tipos, que también ha provocado un descenso del margen de intereses del 4,9% interanual hasta los 2.646 millones. Sin embargo, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, se ha mostrado optimista con respecto al impacto de los tipos en la entidad. "Estamos en una situación de reconfirmar los objetivos. Lo que ha pasado es que los tipos están más elevados de lo que habíamos previsto en el Plan Estratégico", ha aclarado.
El dirigente sigue viendo un "potencial de mejora significativo" sobre lo que la entidad había pronosticado en su Plan Estratégico, en parte por la "positivización de la curva", la cual "da buenas oportunidades" a los bancos, según Gortázar. Con todo, el margen bruto de CaixaBank en el primer trimestre es 4.011 millones, un 14,7% más interanual, mientras que los gastos de administración y amortización recurrentes crecen un 4,8% hasta los 1.580 millones. Todo ello sitúa el margen de explotación en los 2.431 millones (+22,3%).
En cuanto a la rentabilidad, el ROE crece hasta el 16,5% (15,4% con la devengación lineal del impuesto sobre el margen de intereses y comisiones) frente al 13,4% de marzo de 2024. Es un dato que Gortázar ha querido destacar durante la presentación de los resultados, junto con la de ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias), que han subido un 6,8% hasta los 1.278 millones.
Además, los ingresos por gestión patrimonial crecen un 16,5% respecto al mismo período del año anterior por el incremento sostenido de volúmenes y la intensa actividad comercial y se sitúan en los 490 millones; los ingresos por seguros de protección aumentan un 1,9% y son de 287 millones; mientras las comisiones en global suben un 1,4% hasta los 502 millones, pero las bancarias recurrentes se reducen un 1,4%.
En los ingresos por dividendos, se ha producido una nueva mejora. Este año, CaixaBank ha recibido 50 millones por BFA, cifra que hace un año era de 45 millones. De acuerdo con los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación ha ingresado 72 millones. En este caso, el crecimiento interanual se eleva al 27,7%.
Una evolución al alza del Plan Estratégico
La entidad ha comenzado ya el despliegue de su nuevo Plan Estratégico, presentado en noviembre, y que se centra en acelerar el crecimiento, impulsar la transformación y la inversión en el negocio, y consolidar su papel en la sostenibilidad. Ahora bien, en rueda de prensa, Gortázar ha sugerido que está sujeto a revisiones al alza. De momento, sin embargo, en el primer trimestre, el volumen de negocio se consolida por encima del billón de euros, la base de clientes en España crece en casi 340.000 en los últimos 12 meses, hasta alcanzar los 18,6 millones de clientes, y los clientes digitales superan los 12,2 millones, más de medio millón más que hace un año.
Por lo que respecta al desarrollo de la transformación, CaixaBank Tech, la filial tecnológica del grupo, ya ha incorporado cerca de la mitad de las 1.250 contrataciones netas previstas, de las cuales alrededor de 400 son desarrolladores. El crédito bruto a la clientela se sitúa en 364.159 millones en el trimestre, con una cartera sana de 354.592 millones, un 2,9% más respecto a marzo de 2024 (+0,9% en el trimestre).
Gortázar, sobre la OPA BBVA - Banco Sabadell: "No estamos pescando en aguas revueltas"
La producción de crédito para particulares alcanza los 18.877 millones (+15%), con la nueva producción hipotecaria en 4.508 millones, un 62% más en tasa interanual. Alrededor del 93% del total concedido ha sido a tipo. Aparte, durante el primer trimestre se han concedido 3.374 millones en créditos al consumo, con un incremento del 11%. Según Gortázar, el banco "no ha percibido" hasta ahora la guerra arancelaria en este ámbito, ya que se mantiene la variación positiva. "Es imposible saber qué habría pasado si esta discusión no hubiera estado", ha matizado.
Por su parte, el crédito en empresas ha registrado un incremento del 4%, hasta los 10.995 millones. Una variación que, de acuerdo con el consejero delegado, no está relacionada con la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. "No estamos pescando en aguas revueltas", ha explicado el dirigente, que ha atribuido la mejora al "buen trabajo" de CaixaBank y no a las circunstancias del mercado.
Lo que no cambia es la tendencia de la morosidad, que continúa a la baja. Ya en 2024 CaixaBank destacó por tener unos niveles históricamente bajos de este indicador, además de una cómoda posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital. Durante el primer trimestre, el saldo de dudosos volvió a caer 160 millones en el trimestre hasta situarse en 10.076 millones, y la tasa de morosidad se situó en el 2,5%, una décima menos que al cierre del año pasado. La ratio de cobertura es del 70%, y el coste del riesgo también baja hasta situarse en el 0,25%.
Finalmente, los activos líquidos totales de CaixaBank alcanzan los 171.170 millones de euros, con un Liquidity Coverage Ratio (LCR) del 197%, muy superior al mínimo requerido del 100%. La ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión es del 12,5% al cierre del trimestre, y recoge el impacto extraordinario de +20 puntos básicos por la entrada en vigor en enero de la normativa CRR3 (Basilea IV).