• Empresa
  • La Cámara de Comercio de Terrassa impulsa a las empresas hacia la sostenibilidad competitiva

La Cámara de Comercio de Terrassa impulsa a las empresas hacia la sostenibilidad competitiva

Desde la Cámara realizan la evaluación inicial de las prácticas ESG, asesoran y orientan para formar a los empleados sobre su importancia

La Cámara de Comercio de Terrassa afronta el reto de transformar la percepción de la sostenibilidad | Cedida
La Cámara de Comercio de Terrassa afronta el reto de transformar la percepción de la sostenibilidad | Cedida
Ana M. Gonzalez, periodista de VIA Empresa
Periodista
11 de Septiembre de 2025 - 05:30

La sostenibilidad se ha convertido en una obligación para organizaciones de todas las dimensiones. La Directiva Europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) establecía inicialmente que las empresas de más de 250 trabajadores debían reportar detalladamente sus prácticas ESG. Sin embargo, la norma se encuentra actualmente en revisión y su aplicación se ha retrasado: en una primera fase, sólo afectará a las empresas con más de 1.000 trabajadores. Esto incluye información sobre emisiones de carbono, uso de recursos, aspectos sociales, entre otros. El objetivo sigue siendo claro: mejorar la transparencia y la coherencia de los datos de sostenibilidad, haciéndolos más accesibles y comparables.

 

Sin embargo, 2025 ha arrancado en un contexto internacional cambiante que modifica las prioridades empresariales. En Estados Unidos, las políticas de la administración Trump apuntan a reducir regulaciones y a deshacer iniciativas en favor de la sostenibilidad, lo que contrasta con la creciente implantación de los criterios ESG en todo el mundo. Esta diferencia genera una situación compleja para las empresas que operan en ambos mercados: mientras Europa refuerza sus estándares ESG, las empresas deben adaptarse a normativas contradictorias y afrontar una mayor incertidumbre sobre el futuro de la inversión sostenible.

Pereira (Cámara de Terrassa): “Es necesario pasar de ver la sostenibilidad sólo como una obligación normativa a reconocerla como una herramienta de competitividad”

Ante este escenario, la Cámara de Comercio de Terrassa afronta el reto de transformar la percepción de la sostenibilidad. “Es necesario pasar de ver la sostenibilidad sólo como una obligación normativa a reconocerla como una herramienta de competitividad”, explica Marianella Pereira, responsable de servicios de desarrollo sostenible de la Cámara de Comercio de Terrassa. Según Pereira, el primer paso es cambiar la visión de las empresas para que integren la sostenibilidad no sólo como cumplimiento legal, sino como un factor estratégico que puede reforzar su competitividad en el mercado.

 

“Es una oportunidad para diferenciarse”

En la misma línea, Daniel González, responsable de servicios de comercio internacional, subraya la importancia de la sostenibilidad como factor estratégico: “Intento hacer ver que, a pesar de las contradicciones normativas actuales, la sostenibilidad sigue siendo un elemento clave en las tres vertientes del ESG. Es esencial entenderlo antes de que otros países, como China o Estados Unidos, tomen la delantera. Hay que ser consciente de que esto es una oportunidad para diferenciarse y no quedarse atrás".

A corto plazo, las empresas afrontan la necesidad de transformarse en clave de sostenibilidad, tal como ya lo hicieron en su momento con la digitalización. La gran pregunta es si este cambio se hará sólo por obligación normativa o por un verdadero convencimiento. “Desde la Cámara queremos ayudar a que este convencimiento arraigue, para que las empresas entiendan que la sostenibilidad también es competitividad y valor”, apunta Pereira.

González (Cámara de Terrassa): "Hay que ser consciente de que esto es una oportunidad para diferenciarse y no quedarse atrás"

Las obligaciones normativas irán en aumento y no afectarán únicamente a las grandes corporaciones, las pymes también deberán adaptarse. Según Pereira, para ellas, el reto es doble, ya que el posicionamiento en sostenibilidad marcará una diferencia clara. “Una empresa preparada y con recorrido hecho será mucho más competitiva que una que no. Por ello, incorporar la sostenibilidad en el modelo de negocio y en el plan estratégico de dirección ya no es opcional, es una apuesta imprescindible para el futuro”.

De esta manera, desde la Cámara de Comercio de Terrassa realizan la evaluación inicial de las prácticas ESG, asesoran y orientan para formar a los empleados sobre su importancia, para implementar las medidas y establecer sistemas para comunicar las acciones sostenibles de la empresa.