• Empresa
  • La ciberseguridad, clave para el crecimiento empresarial: Terrassa impulsa el 'Digital Summit 2025'

La ciberseguridad, clave para el crecimiento empresarial: Terrassa impulsa el 'Digital Summit 2025'

La Cámara de Comercio de Terrassa impulsa una iniciativa dirigida a autónomos y pymes que quieren proteger sus negocios ante las amenazas digitales y convertir la seguridad en una oportunidad de crecimiento

Kevin Garcia, consultor de serveis de digitalització d’empreses i Judith Cejuela, consultora de transformació digital de la Cambra de Comerç de Terrassa
Kevin Garcia, consultor de serveis de digitalització d’empreses i Judith Cejuela, consultora de transformació digital de la Cambra de Comerç de Terrassa
16 de Mayo de 2025

Los ciberincidentes en las entidades públicas catalanas han aumentado un 26% respecto a 2023, según la Agencia Catalana de Ciberseguridad. A escala global, se produce un ataque cibernético cada 39 segundos, y el 60% de las empresas que sufren uno no sobreviven más de un año. Ante este escenario, nace el Digital Summit 2025: Ciberseguridad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Terrassa, a través de la Oficina Acelera Pyme, dirigida a autónomos y pymes que quieren proteger sus negocios ante las amenazas digitales y convertir la seguridad en una oportunidad de crecimiento.

 

Kevin García, consultor de servicios de digitalización de empresas de la Cámara de Comercio de Terrassa, lo explica así: “Para nosotros, como institución, es clave acercar las tecnologías al territorio donde actuamos. Con este acto queremos sensibilizar y ofrecer recursos a las empresas locales —sean autónomos, emprendedores o directivos— para que entiendan la importancia real de la ciberseguridad. A menudo se percibe como un complemento, pero en realidad es un pilar fundamental dentro de cualquier empresa”, afirma en VIA Empresa.

García (Cámara de Terrassa): "Con este acto queremos sensibilizar y ofrecer recursos a las empresas locales —sean autónomos, emprendedores o directivos— para que entiendan la importancia real de la ciberseguridad"

El acto tendrá lugar el 22 de mayo, de 9 a 12 horas, en el Cinesa Parc Vallès de Terrassa. El evento, gratuito, está especialmente dirigido a gerentes, responsables de área, profesionales autónomos, emprendedores y cualquier persona con responsabilidades sobre procesos, equipos o recursos digitales dentro de una empresa u organización. “Disponemos de 158 plazas como máximo. Por eso, si alguien está interesado en asistir, es importante que se inscriba lo antes posible para asegurarse su butaca”, advierte García.

 

Una jornada para convertir la ciberseguridad en pilar del crecimiento empresarial

Tal como explica Judith Cejuela, consultora de transformación digital de la Cámara de Comercio de Terrassa, el acto se iniciará con una ponencia introductoria sobre el papel estratégico que ha adquirido la ciberseguridad en el crecimiento empresarial. “Expertos como Eloi Manuel, Offensive Security Engineer en Halborn; Jesús Álvarez, Chief Information Officer (CIO) y Project Manager en Heavymovement; Selva Orejón, fundadora y CEO de OnBRANDING; Antoni Lorenzana, responsable de Transformación y Operaciones en Ciberseguridad en DXC Technology para Iberia, y Helena Rodríguez, directora de Certificaciones en la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya, mostrarán cómo la seguridad digital está estrechamente vinculada a la sostenibilidad y al crecimiento a largo plazo de las empresas”, apunta.

Seguidamente, se llevará a cabo un taller práctico donde los asistentes aprenderán a utilizar soluciones tecnológicas para proteger su negocio ante las amenazas más habituales, como el ransomware, el phishing o los ataques a la infraestructura. Además, el evento dispondrá de un espacio de networking, una oportunidad para conectar con otros empresarios y profesionales del sector.

El Digital Summit da un salto adelante y apuesta por un formato audiovisual disruptivo

García destaca que este año apuestan por una estrategia mucho más ambiciosa, ya que, por primera vez, el evento se celebra fuera del edificio de la Cámara de Comercio de Terrassa. Las dos ediciones anteriores del Digital Summit tuvieron lugar en el auditorio principal de la Cámara. “Este año queremos llegar a un público más amplio, atraer a más empresas y, a pesar de ser una corporación institucional que trabaja para las empresas, queremos diferenciarnos y ofrecer un acto más disruptivo”, explica García.

García (Cámara de Terrassa): Este año queremos llegar a un público más amplio, atraer a más empresas y diferenciarnos y ofrecer un acto más disruptivo”

Según él, el hecho de hacerlo en un cine permitirá potenciar mucho más la experiencia audiovisual. “Queremos transmitir una experiencia memorable. Que la persona asistente, sea cual sea su cargo dentro de la empresa, se vaya a casa con algo útil, que pueda aplicar en su día a día, y que hable con su familia, con los amigos...”.

“Desde el principio, hace tres años, nuestro objetivo era conseguir que los directores, CEO y responsables de área asistieran a nuestras acciones de sensibilización acompañadas de sus equipos. Y lo hemos conseguido”, explica García. Además, añade: “A largo plazo, creo que podemos hacer una tarea muy relevante en la demarcación en cuanto a tecnología. El equipo ha crecido mucho, puede seguir creciendo, y contamos con profesionales muy cualificados en cada uno de los ámbitos”.