
No habrá novedades de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell este miércoles. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha adelantado en un breve comunicado que "aún no se ha aprobado la resolución del procedimiento de control de concentraciones" que se había tramitado en el expediente del caso. Es decir, finalmente ha decidido aplazar la publicación de su informe sobre la operación que plantea el banco vasco.
Inicialmente, se había previsto que esta fuera la semana decisiva. Competencia había programado una primera reunión el pasado lunes 28 de abril, pero tuvo que aplazarse debido a la gran apagada que sufrió todo el Estado. Al día siguiente descartó reprogramar la reunión. Así pues, el calendario indicaba como día clave este miércoles 30 de abril, fecha en que a priori se había previsto la publicación del informe en caso de que no se hubiera llegado a un consenso el lunes. La CNMC, pero, no ha acabado de ultimar el documento y ha vuelto a aplazar la decisión.
A principios de mes, el regulador ya decidió alargar un poco más el proceso, con un segundo test de mercado en que se abrió a valorar las alegaciones de algunas asociaciones como el Consejo General de Cámaras de Cataluña, Pimec o Cecot, entre otras. Algunas de estas entidades no habían sido consideradas inicialmente en la segunda fase del proceso, pero la autoridad cambió de opinión dada la complejidad del caso. Otras como Foment del Treball o los sindicatos UGT y CCOOno participaron de este test.
Alhora, el BBVA envió nuevos compromisos "muy potentes" e "inéditos" que, según explicaba su presidente, Carlos Torres, "deberían aclarar cualquier duda". Esta propuesta preveía mantener durante 36 meses el volumen de crédito de las pymes y de las líneas de capital circulante que hubieran contratado las pymes a la fecha de la compra, según El Confidencial.
A la espera de una resolución
La publicación del informe de Competencia habrá de recoger todas las alegaciones presentadas durante este examen del entorno bancario que ha llevado a cabo, además de sus propias conclusiones. Con todo, habrá de decidir si autoriza la OPA, endurece las condiciones o bien la prohíbe. Este último escenario parece totalmente descartado por todas las partes.
Seguidamente, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dispondrá de 15 días hábiles para abrir una tercera fase con remedios adicionales por parte del ejecutivo estatal. Todo hace pensar que será el caso, de forma que el gobierno de Pedro Sánchez tendrá otros 30 días para estudiar el caso y aplicar las medidas que crea conveniente en función de interés nacional o cohesión territorial. Hasta ahora, no hay ningún precedente en la historia de un gobierno del Estado que haya aplicado compromisos adicionales a los de la CNMC en el caso de una fusión bancaria.