Una sola edición ha sido más que suficiente para convertir el Talent Arena en el nodo europeo del talento digital. Este martes, el espacio Esklandestino de la ciudad condal ha vibrado con la presentación de la segunda edición de un acontecimiento que, tal como ha afirmado un rotundo Francesc Fajula -CEO de la MWCapital, entidad impulsora- ya se ha consolidado como la cita de referencia para el talento digital y tecnológico. Del 2 al 4 de marzo, el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona se convertirá nuevamente en un hormiguero -o mejor dicho, una colmena- de ideas, formación, inspiración y oportunidades laborales.
Pero esta edición no quiere conformarse con repetir el éxito de la pasada, que -entre otras cifras- congregó a más de 20.000 asistentes, 116 nacionalidades, 200 ponentes y una presencia femenina del 34%. “Hacemos todos el esfuerzo de crecer y de intentar incrementar todos estos datos, sobre todo la última”, ha pedido Fajula.
The Hive, mucho más que una metáfora
El lema de la nueva edición gira en torno a The Hive, "el rusc, la colmena en castellano", ha puntualizado Fajula. Se trata de una arquitectura conceptual que encarna la idea de un ecosistema interconectado, dinámico y generativo. El rusc simboliza la colaboración entre comunidades de desarrolladores, educadores, reclutadores y emprendedores que, como las abejas, trabajan en red para construir un futuro digital más robusto, más inclusivo y más humano. El suelo del Hive, con sus hexágonos simbólicos, es una metáfora tangible de esta sinergia: cada celda es una oportunidad, y cada conexión, una promesa.
“Cuando empezamos a trabajar bajo este concepto yo tenía dudas. No sabía si se entendía. Pero el símil nos dio suerte”, reconoce Fajula, quien busca la complicidad inmediata de John Hoffman, CEO de GSMA y una de las figuras clave en la gestación del proyecto.
Un pacto institucional por el capital humano

El acto también ha sido protagonizado por los representantes de las tres administraciones catalanas -Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya y el gobierno español- que se han implicado desde el minuto cero. Carlos Prieto, delegado del gobierno español en Catalunya, lo ha afirmado con contundencia: “Catalunya ya es el principal polo digital del sur de Europa, pero habría que ir más allá”. Y lo ha fundamentado con datos: más de 1.000 millones de euros invertidos en programas de digitalización y formación desde 2020, y un aumento del 60% del presupuesto estatal destinado al MWCapital, que este año llega a los ocho millones de euros. Prieto ha reivindicado la necesidad de "atraer, cuidar, proteger y mimar” el talento digital.
Desde la Generalitat, Maria Galindo, secretaria general de Políticas Digitales, ha reforzado esta visión: “Un futuro inclusivo, innovador y en beneficio de la sociedad solo es posible si conectamos talento, industria y conocimiento”, ha reivindicado, recordando que el Govern mantiene una apuesta clara a través del Pacto Nacional por el Talento Digital, con el objetivo de multiplicar por dos la ocupación digital en Catalunya antes de 2030 y conseguir que el 50% de esta ocupación sea femenina.
Por su parte, Jordi Valls, teniente de alcalde del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, ha querido sintetizar el espíritu de ciudad: “El Mobile nos puso en el mapa, ahora el Talent Arena nos dará el alma”, ha asegurado. Al mismo tiempo, Valls ha argumentado que la MWCapital ha generado un “ecosistema tecnológico en Barcelona”, donde la formación en tecnología es “clave”, para “definir el futuro de la ciudad”.
Más espacio, más ambición

El éxito ha desbordado todas las expectativas. “Pero 20.000 personas no son suficientes. Tenemos que ser 200.000. Tenemos que ser dos millones”, ha exclamado un Hoffman ambicioso, con la convicción de quien sabe que el talento no tiene techo. “Si no alimentamos a esta bestia con talento, esta no morirá, pero no crecerá como es debido”, ha añadido, haciendo referencia al ecosistema que se está construyendo desde Barcelona hacia el mundo. "Ya lo oís equipo, si el talento pide espacio, nosotros se lo daremos", ha dicho entre risas Fajula, mirando de reojo a Hoffman, quien ha asentido con una sonrisa cómplice.
Pero este espíritu expansivo ya se está traduciendo en acciones concretas. De hecho, la organización trabaja para ampliar los espacios, diversificar los formatos y abrir nuevos canales de participación. Una de las grandes novedades que incorporará esta edición es la zona XPRO, un espacio abierto y colaborativo dedicado a los profesionales más expertos, a los CTO, a los perfiles técnicos que buscan formación avanzada y conexiones de alto nivel. “Este año queremos promocionar contenido dedicado a los profesionales más senior. No solo a los jóvenes, sino también a los que lideran la transformación desde dentro”, ha explicado Fajula. La zona XPRO contará con más de 72 ponencias de compañías como Google, Microsoft, Amazon Web Services o Scopely. También se celebrarán quince talleres, hackatones y masterclasses en tecnologías punteras. “Queremos que todo el mundo pueda tocar el futuro con las manos”, han afirmado los organizadores.
Hoffman: “20.000 personas no son suficientes, si no alimentamos a esta bestia con talento, esta no morirá, pero no crecerá como es debido”
Pero lo que también elevará esta edición es la presencia de figuras icónicas de la tecnología global. Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, compartirá reflexiones sobre el futuro de internet y la soberanía digital. También estará Kate Darling, investigadora del Boston Dynamics AI Institute, referente mundial en robótica y ética, que abordará los límites entre lo que es humano y lo que no. Tim Serewicz, vicepresidente de la Linux Foundation, ofrecerá una sesión sobre el código abierto y la educación tecnológica. Y para cerrar el círculo, Steve Aoki, DJ, productor y emprendedor, hablará sobre cómo la inteligencia artificial se fusiona con la creatividad musical. "Si pensáis en una horquilla de jóvenes de entre 15 y 35 años y les preguntáis quién es Steve Aoki, todo el mundo lo conocerá, dicen que es uno de los disc jockeys más importantes del mundo", ha asegurado Fajula.
En definitiva, y con la mirada puesta en superar los más de 20.000 asistentes de la primera edición, el Talent Arena 2026 se erige como un proyecto de colaboración público-privada sin precedentes, pensado para polinizar el futuro digital de Barcelona y Europa. Con un ecosistema que combina formación, innovación y networking, el evento será el escenario donde se debatirán las aplicaciones y novedades que la inteligencia artificial puede desplegar en un horizonte no demasiado lejano, con el objetivo de transformar no solo la tecnología, sino también el mercado laboral y la sociedad en su conjunto.