• Empresa
  • Catalunya quiere alcanzar los 320.000 trabajadores TIC en 2030

Catalunya quiere alcanzar los 320.000 trabajadores TIC en 2030

Con motivo del Día de la Empresa, celebrado el pasado 27 de junio, la Generalitat quiere transformar el tejido económico catalán cubriendo las 9.000 personas que faltan

    Barcelona impulsará la equidad de género al sector tecnológic | iStock
    Barcelona impulsará la equidad de género al sector tecnológic | iStock
    01 de Julio de 2025
    Act. 01 de Julio de 2025

    La economía catalana está inmersa en un proceso de transformación, donde el sector digital y de nuevas tecnologías son protagonistas. Más allá del impacto social, solidario, internacional y de economía sostenible, el ámbito digital es uno de los puntales que aún faltan por reforzar, tanto a escala de trabajos propios de este sector, como en la transformación digital de las compañías que operan en el territorio.

     

    De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Govern de la Generalitat, en Catalunya quedaron 9.000 puestos de trabajo por cubrir en 2024, en materia de trabajo digital. Por este motivo, el pasado 29 de mayo, se presentó el Pacto Nacional por el Talento Digital, siendo uno de los principales objetivos doblar el número de profesionales, hasta alcanzar los 320.000 en el año 2030, fecha marcada en el calendario como uno de los puntos de inflexión dentro de esta transformación, donde el factor humano tendrá aún más protagonismo.

    El sector tecnológico en Catalunya, en datos

    El trabajo digital y de tecnologías, en fecha de 2025, ya tiene un peso económico del 10% en el PIB del país, mientras que da trabajo a más de 160.000 personas. Además, el panorama presenta un crecimiento sostenido del 20% en el último año. No obstante, aunque se trata de un ámbito que está en expansión, desde la Generalitat explican que “aún hay una diferencia muy importante entre oferta y demanda”.

     

    El trabajo digital y de tecnologías, en fecha de 2025, ya tiene un peso económico del 10% en el PIB del país, mientras que da trabajo a más de 160.000 personas

    Aunque el 2030 es una fecha importante para los planes del Govern, finales de este año 2025 es también un hito a alcanzar. El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, explicó que “empezaremos a trabajar con las empresas, entidades y expertos para poder presentar a finales de año este Pacto Nacional por el Talento Digital en Catalunya que nos debe permitir duplicar el número de profesionales del sector TIC en 2030 y dar respuesta, así, a los retos y oportunidades que plantea la transformación digital en las empresas catalanas”.

    El impulso digital viene acompañado de un momento de optimismo económico en Catalunya

    El pasado 27 de junio, Sant Pere de Torelló se convertía en el epicentro del tejido empresarial y económico de Catalunya. El consejero Sàmper explicó que Catalunya está “en un buen momento, optimista”, en cuanto al crecimiento y a la consolidación de la economía.

    Destacó que el país es la región europea con un máximo de crecimiento del PIB —del 3,6% en 2024—, y también, recalcó que el emprendimiento está ganando peso, con un 8,6% de media. También, el hecho de que el 15,4% de empresarios en el territorio quieren emprender nuevos proyectos en los próximos tres años. Y en cuanto a la internacionalidad, que las exportaciones han superado, por segundo año consecutivo, los 1.000 millones de euros.

    El emprendimiento catalán y la ruptura de la burocracia

    La digitalización de las empresas no sólo pasa por el mismo sector o actividad profesional. La transformación digital de las infraestructuras —tanto públicas como privadas— es uno de los retos que se quieren alcanzar desde la Generalitat. En este sentido, la intersección con otras empresas y organismos de la Generalitat, como son Acció o el plan FUE, tienen como misión reducir la carga administrativa al sector digital cuando se trata de solicitar permisos de la actividad económica.

    Más presencia femenina en las empresas TIC

    Además de cubrir las necesidades de personal y agilizar la transformación digital de las empresas catalanas, uno de los objetivos que también están presentes sobre la mesa es la incorporación de talento femenino. Si se atienden los últimos datos del barómetro DonaTIC, el 32% de las personas trabajadoras del sector digital son mujeres —ponen como referente el 35% de la media a escala global—.

    En la otra cara de la moneda encontramos un dato que pone al sector digital por encima del resto, de cara a la dirección de las empresas: el 20,8% de los cargos de dirección ocupados los llevan mujeres, ya que en el resto de ámbitos esta media se sitúa alrededor del 16%. No obstante, también se hace énfasis en el hecho de que el 90% de las empresas del sector no superan el 25% de las mujeres en nuevas contrataciones.

    Sólo el 17,2% de las matriculaciones en grados TIC durante el curso académico 2023-204 son de mujeres, mientras que en la formación profesional la cuota desciende al 12,2%

    Este hecho también se complementa con la diferencia que está presente desde antes de la misma inserción en el mundo laboral: señalan que sólo el 17,2% de las matriculaciones en grados TIC durante el curso académico 2023-204 son de mujeres, mientras que en la formación profesional la cuota desciende al 12,2%.