• Empresa
  • Construmat entrega los premios a los proyectos más sostenibles del sector

Construmat entrega los premios a los proyectos más sostenibles del sector

La 23a edición de Construmat reúne a más de 310 empresas y 600 marcas del ecosistema de la construcción, haciendo hincapié en una construcción sostenible

    Unas viviendas sociales en Cornellà y una residencia en Alemania, galardonados | Cedida
    Unas viviendas sociales en Cornellà y una residencia en Alemania, galardonados | Cedida
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    23 de Mayo de 2024

    Construmat ha entregado hoy los Premios Construmat 2024 a los proyectos del sector que más han destacado por su apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Los prestigiosos reconocimientos, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, han otorgado el primer premio al proyecto de 85 viviendas sociales construidas en madera en Cornellà (Barcelona), mientras que la residencia de estudiantes Collegium Accademicum de Heilderberg en Alemania ha recibido el premio del público.

     

    En una ceremonia celebrada durante la 23 edición de Construmat, que tiene lugar hasta mañana en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, se ha entregado el premio al estudio Peris+Toral arquitectes por su edificio de cinco plantas con estructura de madera con 85 viviendas que se organiza alrededor de un patio comunitario y que actúa como una pequeña plaza para los vecinos.

    Los prestigiosos reconocimientos han otorgado el primer premio al proyecto de 85 viviendas sociales construidos en madera en Cornellà

    Construido en el solar que había ocupado el emblemático cine Pisa de Cornellà de Llobregat, el edificio diseñado por ha sido un encargo del Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) del Área Metropolitana de Barcelona, y construido por la empresa constructora Vías y Construcciones optimizando al máximo la madera laminada de EGOINWoodGroup

     

    Por su parte, el premio del público ha sido para la residencia de estudiantes Collegium Accademicum de la localidad alemana de Heidelberg. El proyecto del estudio DrexlerGuinandJauslinArchitects, es una construcción de madera con una gran instalación fotovoltaica de 140 kWh en la cubierta, lo que le hace destacar por su alto potencial de reciclaje y ahorro de CO2.