• Empresa
  • Ercros pierde 12 millones durante el primer trimestre por la "caída de la demanda"

Ercros pierde 12 millones durante el primer trimestre por la "caída de la demanda"

La compañía catalana no descarta que a lo largo de este año el margen y los volúmenes de venta se vuelvan a ver afectados por el actual entorno de alta incertidumbre

La planta de Vila-seca Y de Ercros | ACN
La planta de Vila-seca Y de Ercros | ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
13 de Mayo de 2025

Ercros cerró el primer trimestre de 2025 con pérdidas de 12 millones de euros. Se trata de un descenso considerable en comparación con los 3 millones de beneficios que la compañía presentó el año pasado durante los tres primeros meses de 2024. Según la empresa catalana, los resultados son consecuencia de una demanda "persistentemente débil", además de un aumento de los costes energéticos y de una fuerte competencia internacional. Asimismo, Ercros apunta en su diagnóstico que la guerra arancelaria también influyó en su balance, ya que no ayudó a mejorar la actividad de la eurozona.

 

Ahora bien, todos los indicadores muestran que los resultados han sido igualmente flojos. Por lo que respecta a los ingresos, cayeron un 2,3% interanual, hasta los 184,45 millones de euros, mientras que el ebitda ajustado se redujo un 98,1%, hasta los 279.000 euros frente a los 14,3 millones de hace un año. En este contexto, Ercros ha avanzado que espera cobrar durante este año 14,6 millones de euros de subvenciones concedidas asociadas al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización industrial y 20,1 millones de euros de devolución del impuesto de sociedades de los ejercicios 2016-2022.

En cuanto a las previsiones de futuro, la empresa sitúa el inicio de la recuperación de la demanda del sector químico en 2026 siempre que haya una "solución adecuada" al conflicto por los aranceles, de acuerdo con el consenso de las publicaciones especializadas. Con todo, Ercros no descarta que a lo largo de este año el margen y los volúmenes de venta se vuelvan a ver afectados por el actual entorno de alta incertidumbre, debilidad de la demanda, altos costes energéticos y la fuerte competencia internacional.

 

Pendientes de las dos OPAs

Por otro lado, la compañía presidida por Antoni Zabalza ha explicado que las OPAs de Bondalti y Esseco Industrial continúan activas. En el caso de Bondalti, el 5 de marzo del año pasado presentó una oferta de 3,60 euros por acción, que posteriormente ajustó a 3,505 euros después del reparto de dividendos; en el de Esseco, presentó otra de 3,84 euros por acción, que después redujo a 3,745 euros por el mismo motivo.

A estas alturas, las dos ofertas están sujetas a la aceptación del 75% del capital social y a la autorización de las autoridades competentes. De momento, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició la segunda fase para analizar las dos ofertas y los dos expedientes se han acabado alargando.