• Empresa
  • Erni reclama destinar el 0,5% del PIB a la ciberseguridad

Erni reclama destinar el 0,5% del PIB a la ciberseguridad

La compañía ve "necesario" que la ciberseguridad suponga el 25% del presupuesto en defensa y multiplique por siete su partida actual

El 76% de las empresas a escala global han declarado que la ciberseguridad es su máxima prioridad | iStock
El 76% de las empresas a escala global han declarado que la ciberseguridad es su máxima prioridad | iStock
Redacción VIA Empresa
Barcelona
30 de Julio de 2025 - 09:47

La empresa de ingeniería de softwareErni ha instado al gobierno español a aumentar el presupuesto en ciberseguridad hasta los 7.965 millones de euros. Es decir, que represente el 0,5% del PIB estatal y el 25% de la partida de defensa, en el marco del aumento previsto para este ámbito. Todo ello multiplicaría por siete la dotación que se destina actualmente a la ciberseguridad, 1.157 millones de euros, tal y como se presentó hace unos días en el Plan Nacional de Ciberseguridad.

 

Erni considera que la guerra cibernética "ya no es una amenaza lejana" y que el coste medio de los ciberataques puede superar los 30.000 millones de euros al año en un país como España, una cifra muy similar a lo que se invertirá en Defensa este año a pesar del incremento del gasto. Por ello, el 25% de la partida en defensa que reclaman lo consideran el "mínimo" de lo que el Estado necesita para hacer frente a este contexto.

"La inversión en defensa no debe centrarse solo en armamento, las capacidades militares tradicionales y la inteligencia nacional, sino también en recursos tecnológicos y humanos para fortalecer la ciberseguridad nacional", ha apuntado Erni en un comunicado. La empresa suiza, muy presente en el mercado español, considera una "necesidad nacional" este aumento y ha pedido que se promuevan iniciativas de colaboraciones público-privadas: “Se debería invertir en capacidades digitales y de ciberseguridad, incluyendo formación especializada, desarrollo de software seguro, IA aplicada a la detección de amenazas y refuerzo de sistemas críticos”.

 

Según datos del ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, el estado español recibió más de 100.000 ciberataques el año pasado, de los cuales uno de cada tres fue grave. Además, en la última década se han incrementado un 300% y el 70% los reciben organismos, empresas y entidades, mientras que el resto afecta a la ciudadanía. Además, España es el segundo país del mundo con más centros de ciberseguridad, solo por detrás de Estados Unidos.