• Empresa
  • La farmacéutica Esteve, en años "intensos" pero a buen ritmo: superan los 740 millones de ingresos

La farmacéutica Esteve, en años "intensos" pero a buen ritmo: superan los 740 millones de ingresos

La multinacional, fundada en 1929 en Barcelona, tiene presencia en España, Portugal, Italia, Alemania, Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos

    La sede de la farmacéutica catalana Esteve en la Zona Franca | EP
    La sede de la farmacéutica catalana Esteve en la Zona Franca | EP
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Barcelona
    14 de Mayo de 2025
    Act. 14 de Mayo de 2025

    De Barcelona al mundo. La farmacéutica catalana Esteve crece con fuerza en los últimos años y ha presentado en el emblemático edificio de la Zona Franca el informe anual de resultados con fuerte presencia internacional. De hecho, en 2024 alcanzó unos ingresos netos de 744 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 5% respecto a 2023. Las ventas internacionales representan el 75% del ingreso total. Del total de ingresos, España representa el 25%, los demás países de la Unión Europea el 53% -las geografías de mayor crecimiento- y el resto del mundo representa el 22%.

     

    Tal como apunta Staffan Schüberg, CEO de Esteve, "el negocio farmacéutico ha tenido un papel clave en los resultados de este año, con un crecimiento de más del 15% en ingresos netos. Uno de los principales impulsores del crecimiento de los ingresos netos de Esteve ha sido la adquisición de HRA Pharma Rare Diseases en julio de 2024". Esta operación incorpora tres tratamientos para enfermedades como el síndrome de Cushing (un trastorno hormonal causado por niveles elevados de cortisol en el organismo durante un período prolongado) y el carcinoma adrenocortical (un cáncer raro y agresivo que se origina en el córtex de las glándulas suprarrenales), reforzando el compromiso de Esteve con las enfermedades raras y ampliando su presencia en Europa y en los Estados Unidos. El alto mandatario también apunta que los últimos años han sido "muy ocupados", entre las adquisiciones, las inversiones y los diversos modelos de negocio. 

    Dos modelos de negocio... complementarios

    Si se entra al detalle, Esteve basa su modelo de negocio en dos grandes modelos complementarios. Por un lado, desarrolla y comercializa medicamentos propios a través de actividades de I+D, centrándose especialmente en áreas terapéuticas como el tratamiento del dolor. Esta línea implica la investigación de nuevos fármacos, desde la fase preclínica hasta su puesta en el mercado, con el objetivo de crear soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes. De aquí obtienen 300 millones de euros de ingresos y han crecido un 15,8% respecto al año pasado.

     

    Por otro lado, Esteve opera como Contract Development and Manufacturing Organization (CDMO), ofreciendo servicios de desarrollo y fabricación de medicamentos para terceras empresas farmacéuticas. Este modelo incluye desde la producción de principios activos hasta la fabricación de productos acabados, y representa una fuente de ingresos estable que apoya la sostenibilidad del negocio. En este caso ingresan 443 millones y se mantienen prácticamente en cifras similares al año pasado.

    Para 2025, desde Esteve esperan un crecimiento situado en el doble dígito

    "Llevamos un crecimiento del 11% global en los últimos cinco años", destaca Roser Gomila, Chief Financial Officer (CFO) de Esteve. Para 2025 esperan un crecimiento situado en el doble dígito. "La compra de HRA Pharma Rare Diseases representa una inversión inicial de 200 millones de euros", continúa Gomila, y de aquí "un mejor beneficio gracias a sus productos". También descartan la salida a bolsa de la multinacional. "A pesar de ello, nos gobernamos como una compañía cotizada", precisa la financiera.

    "Los resultados del año pasado no solo consolidan la trayectoria de crecimiento que hemos construido en los últimos cuatro años, sino que también reflejan nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas a través de soluciones altamente especializadas. Confiamos en las oportunidades que se presentan para Esteve y creemos que 2025 será un año clave en nuestro avance como compañía farmacéutica internacional de referencia en el ámbito de la medicina especializada", afirma Schüberg, líder de la farmacéutica catalana.

    Apuesta decidida por la innovación

    Staffan Schüberg, consejero delegado de Esteve en la sede de la compañía farmacéutica en Barcelona | ACN
    Staffan Schüberg, consejero delegado de Esteve en la sede de la compañía farmacéutica en Barcelona | ACN

    La innovación sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia de la multinacional, como han destacado en reiteradas ocasiones durante la presentación, con una inversión de 46 millones de euros en innovación -tanto en desarrollo de producto como de procesos-, lo cual representa más del 6% de los ingresos netos globales. Durante los últimos meses han realizado inversiones destinadas a mejorar las capacidades industriales a escala mundial, con el inicio de la construcción de una nueva planta de producción para trasladar la actual planta industrial a China y la ampliación de una nueva planta de producción de principios activos farmacéuticos en Celrà, en el Gironès, que comenzará la actividad en 2027 y esperan incorporar a 100 nuevos trabajadores. Respecto a los futuros aranceles impuestos por Trump, "será mínimo para Esteve, mientras que las normas aún no están definidas. A pesar de ello, el negocio está en crecimiento", precisa el CEO, a preguntas de los periodistas.

    Esteve ha invertido 46 millones de euros en innovación, un 6% de los ingresos netos globales

    Actualmente, en Esteve han contado con 8 millones de pacientes en 2024. La compañía ha destinado 1,3 millones de euros a iniciativas de sostenibilidad, diversidad e inclusión. Además, han ampliado un 6,6% el equipo -128 nuevas incorporaciones- y han alcanzado la paridad de género con un 50% de mujeres en posiciones directivas. En España tienen 1.316 trabajadores, con 31 nacionalidades diferentes. Como curiosidad, la compañía ha utilizado energía 100% renovable en todos sus centros de producción y plantas durante todo el año. En 2024, además, lograron una reducción del 5,8% en la huella de carbono respecto a 2023 y un 10,41% en comparación con 2022.