• Empresa
  • El premio de la formación bonificada

El premio de la formación bonificada

    Educació
    Educació
    Pedro Fernandez, socio-director general Asolfer y miembro del Fòrum Millora Continua
    Barcelona
    24 de Mayo de 2019
    Act. 24 de Mayo de 2019

    La rápida velocidad con que se está desarrollando la nueva revolución, que algunos denominan Cuarta Revolución Industrial, nos está obligando a un ejercicio permanente de ponernos al día para mejorar la competitividad de las empresas y para poder actualizar las capacidades profesionales de las personas que conforman nuestros equipos.

     

    "La globalización de los mercados y la aparición de nuevas tecnologías nos están exigiendo una inversión constante en el recurso más importante con que contamos: el capital humano"

    La globalización de los mercados y la aparición de nuevas tecnologías nos están exigiendo una inversión constante en el recurso más importante con que contamos: el capital humano. No tenemos que olvidar que el conocimiento es un factor de producción que incide positivamente en la productividad de las empresas, así como en la capacidad de innovación, elemento indispensable en una economía del conocimiento como el actual.

    No obstante y a pesar de esto, las grandes corporaciones y empresas han realizado ajustes en sus cuentas de resultados mediante reducciones en los gestos, con el fin de mejorar sus ratios de eficiencia. En estos casos, siempre ha existido la tentación de efectuar los primeros recortes, en algunos casos "mutilaciones", en los presupuestos dedicados a la formación, siendo imprescindible, por lo tanto, para los responsable de los departamentos de formación tener que buscar fuentes complementarias que les permitan desarrollar sus proyectos formativos.

     

    Dentro de las diferentes posibilidades que se ofrecen, se encuentra el sistema de "Formación de Demanda", más conocido como "Formación Bonificada".

    Este sistema, puesto en marcha, en 2004, se financia básicamente con los fondos que proveniente de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y los trabajadores y que recauda la Seguridad Social – unos dos millones de euros en 2018 -, si bien es cierto que este importe se destina no sólo a la formación de trabajadores ocupados, sino también a la de parados y a otras políticas de ocupación.

    Una de las grandes ventajas que tiene este sistema es que cada empresa diseña su formación en función de sus propias necesidades, presentes y futuras, y la finanza con bonificaciones o descuentos en sus cotizaciones a la Seguridad Social, ua vez ya lo ha desarrollado.

    "Siempre ha existido la tentación de efectuar los primeros recortes, en algunos casos "mutilaciones", en los presupuestos dedicados a la formación, siendo imprescindible para los responsable de los departamentos de formación tener que buscar fuentes complementarias que les permitan desarrollar proyectos formativos"

    Quizás conviene recordar que todas las empresas dispones de un "crédito anual" para financiar la formación de sus trabajadores el importe de los cuales se obtiene al aplicar un porcentaje que se determina anualmente, sobre la cuantía ingresada el año anterior en concepto de cuota de formación profesional. Si no aplican este crédito, durante el año natural, lo pierden, lo cual resulta una gran pérdida económica y de oportunidad, tanto por la entidad aseguradora o financiera, como para sus trabajadores.

    Algunas grandes corporaciones y empresas, a pesar de que lo conocen bien y lo utilizan, no lo optimizan. Es decir, no consiguen utilizarlo adecuadamente y tampoco se acercan a conseguir el 100% de utilización de su crédito anual de formación.

    Este sistema ha supuesto un avance sustancial respecto del modelo anterior que descansaba en un complejo procedimiento de tramitación de subvenciones que otorgaban los órganos bipartits o tripartitos que lo gestionaban (FORCEM, Fundació Tripartida...), introduciendo un mecanismo mucho más ágil, transparente y automático, que permite a las empresas una mejor y más continua planificación de su formación.