
El consejero delegado del Banc Sabadell, César González-Bueno, ha valorado que una segunda oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA para adquirir solo el 30% debería ser a un precio mayor y en efectivo, lo que genera un riesgo para el accionista, y ha dicho: "Ha sido una sorpresa de último minuto y yo creo que está pendiente de algo más de aclaración".
Lo ha dicho este viernes en rueda de prensa junto al presidente de la entidad bancaria, Josep Oliu, y el director financiero, Sergio Palavecino, después de que el Consejo de Administración haya recomendado a sus accionistas rechazar la oferta de BBVA.
Así, ha afirmado que los riesgos de la OPA son certezas y ha bromeado con que es un "éxito" que la oferta haya sufrido un empeoramiento sustancial debido a los ajustes por los dividendos pagados por el BBVA.
Un accionista de Banco Sabadell que en noviembre de 2020 tenía 10.000 euros invertidos en la entidad catalana, ahora tiene 112.000
Según él, un accionista de Banco Sabadell que en noviembre de 2020 tenía 10.000 euros invertidos en la entidad catalana, ahora tiene 112.000, lo que representa una cifra 11 veces mayor que hace 5 años, y más del doble desde abril de 2024: "Esto parece una tecnológica", ha bromeado sobre la evolución de la entidad.
Asimismo, ha dicho que al accionista no le interesará la OPA al tener que "pedir un crédito corriendo para poder sobrevivir después de los impuestos" que deberán pagar por las plusvalías.
"En esta operación no hay prima y las sinergias son complicadas, entre otras cosas porque ha habido medidas de competencia y del Gobierno que hacen que estas sinergias estén muy dilatadas en el tiempo", ha considerado.
Posición de David Martínez
Preguntado por el posicionamiento del accionista David Martínez Guzmán, que rechaza la oferta actual de BBVA, pero se muestra disconforme con algunas opiniones y argumentos del informe del consejo de Sabadell, Oliu ha asegurado que cuando se habla de dinero, Martínez está "absolutamente de acuerdo" con él.
"Martínez piensa, y como prácticamente todos los inversores institucionales, y esto lo sabemos desde siempre, que en la consolidación bancaria se genera valor. Yo pienso lo mismo que el señor Martínez, pero aquí no estamos hablando de consolidación bancaria", ha dicho.
"Otro capítulo del culebrón"
Sobre una posible mejora del precio por parte de BBVA y la posición que tomaría el consejo de administración, Oliu ha señalado que se abriría "otro capítulo del culebrón" y, en ese momento, se vería lo que pasa.
"En principio tendría que ser un cambio muy sustancial para que el consejo, y en su totalidad, pudiese reconsiderar su posición", ha concluido.
En cuanto a su continuidad en el cargo si la OPA sale adelante, ha dicho que, en una sociedad cotizada, la obligación del presidente es hablar con los nuevos accionistas y averiguar qué intenciones tienen, que es lo que él haría: "La misión del consejero delegado es seguir gestionando la entidad mientras tenga la confianza del consejo y de los accionistas para maximizar el valor de la misma".