• Empresa
  • Grifols invertirá 160 millones de euros para construir una nueva planta en Lliçà de Vall

Grifols invertirá 160 millones de euros para construir una nueva planta en Lliçà de Vall

La compañía tiene previsto contratar a más de 400 trabajadores cualificados y doblar su capacidad de fraccionamiento de plasma

La sede de Grifols que se encuentra en Sant Cugat del Vallès | Albert Hernàndez / ACN
La sede de Grifols que se encuentra en Sant Cugat del Vallès | Albert Hernàndez / ACN
Redacción VIA Empresa
16 de Julio de 2025 - 01:09

Grifols ha anunciado que construirá una nueva planta en Lliçà de Vall para doblar su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa. En total, la compañía invertirá 160 millones de euros en este proyecto y supondrá ampliar su presencia en el Estado y la contratación de más de 400 trabajadores cualificados. Con estas nuevas instalaciones, Grifols ha explicado que reforzará su respuesta a los más de 300.000 pacientes del continente que dependen de los medicamentos derivados del plasma. La nueva planta se empezará a construir este año y se prevé que entre en funcionamiento en 2030. Además, las nuevas instalaciones estarán ubicadas junto a la planta de producción de Parets del Vallès para crear un centro biotecnológico de 25 hectáreas.

 

El nuevo complejo productivo ocupará una superficie de más de 80.000 metros cuadrados y dará trabajo a más de 3.700 personas, incluyendo las más de 400 nuevas incorporaciones, en las plantas de Parets del Vallès y Lliçà de Vall.

Las nuevas instalaciones de Lliçà de Vall, además, incluirán además de la planta de fraccionamiento de plasma, operaciones logísticas, un laboratorio de análisis y almacenes. También dispondrá de un nuevo espacio para Grifols Engineering que, como proveedor de instalaciones biofarmacéuticas reconocido en todo el mundo, diseñará y construirá la ampliación de la nueva planta, según ha detallado en un comunicado.

 

"España y Cataluña son socios estratégicos esenciales para nuestro crecimiento a largo plazo y para impulsar conjuntamente el progreso científico en el área de salud, así como el desarrollo industrial, medioambiental y social de la región", ha afirmado el consejero delegado, Nacho Abia.