• Empresa
  • Inditex crece un 9% y gana 5.866 millones de euros

Inditex crece un 9% y gana 5.866 millones de euros

La firma de moda aumenta las ventas un 7,5%, hasta 38.632 millones, y subraya el aumento de un 12% en línea

Zara, una tienda de Inditex | ACN
Zara, una tienda de Inditex | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
12 de Marzo de 2025

El grupo Inditex cerró 2024 con un beneficio neto de 5.866 millones de euros, un 9% más respecto a 2023, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía incrementó las ventas un 7,5%, hasta 38.632 millones, con “una evolución muy satisfactoria tanto en tienda como en línea”. Las compras virtuales crecieron un 12%, alcanzando los 10.163 millones de euros, mientras que en los establecimientos físicos subieron un 5,9%, hasta 4,6 millones entre los 5.563 locales que tenía al cierre del año.

 

Europa, sin contar el estado español, concentró la mitad de las ventas, seguida de América que reunió el 18,6%, Asia y el resto del mundo el 15,7%, mientras que en el Estado representó el 15,1%. Por marcas, el 71% de la facturación (27.778 millones de euros) vino de Zara (Zara y Zara Home), seguida de Bershka (2.930 millones), Stradivarius (2.664 millones), Pull&Bear (2.469 millones), Massimo Dutti (1.960 millones) y Oysho (831 millones).

En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda) se elevó un 8,9% y se situó en 10.728 millones de euros, y el margen bruto fue de 22.343 millones de euros, un 7,6% más. Por todo ello, el consejo de administración de la compañía propondrá a la junta general de accionistas un incremento del dividendo del 9% para este 2025, hasta 1,68 euros por acción.

 

Continúa la expansión internacional

De cara a los nuevos mercados, Inditex apunta que abrirá sus primeras tiendas en Irak, Bershka en Suecia, Stradivarius en Australia y Oysho en los Países Bajos y Alemania. En cuanto a las inversiones, la firma textil calcula destinar unos 1.800 millones de euros este año que irán “principalmente a la optimización del espacio comercial, su integración tecnológica y la mejora de las plataformas en línea”.