
Los grandes eventos pueden llegar a convertirse en una experiencia caótica si los visitantes no se preparan debidamente. La gran cantidad de actividades que se llevan a cabo simultáneamente en diferentes espacios, combinado con los flujos de gente en todas direcciones y, a veces, la poca comunicación pública de los organizadores, puede arruinar la visita fácilmente. Pero al mismo tiempo, una buena organización y el apoyo adecuado puede ayudar a exprimir al máximo las horas que se dediquen. Esta es la visión con la que nace Lainapp, un proyecto tecnológico surgido en el Parc d'Investigació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) que quiere aprovechar la inteligencia artificial para convertirse en nuestro compañero de viaje en conciertos, ferias y congresos.
La propuesta ideada por Gemma Galver, Ariana Calleja y Anna Arias, CEO, CTO i COO de Lainapp, respectivamente, busca solucionar los dolores de cabeza que los eventos masivos provocan tanto a los asistentes como a los organizadores. “Para los organizadores, supone un reto la gestión de recursos y saber cómo se moverá la gente, para los asistentes, un exceso de información provoca que no sepas qué hacer o qué es lo mejor para ti”, valora Galver.
A través de IA generativa, Lainapp generará itinerarios personalizados y modificables en tiempo real a los usuarios de ferias, congresos y conciertos
Es ante esta disyuntiva que las tres emprendedoras han visto en la inteligencia artificial generativa la solución para hacer match entre las partes. Actualmente en fase de desarrollo, Lainapp aspira a convertirse en un asistente multimodal que, mediante una conversación, propone itinerarios personalizados a los visitantes. Estas rutas se preparan antes incluso del día del evento con un cuestionario específico, como ejemplifica Calleja en el caso de los musicales: “El asistente te hace una serie de preguntas, como qué horario te va bien, cuáles son tus preferencias musicales, si quieres integrar Spotify… Te perfila como usuario dentro de un segmento”.
Personalización y guía a tiempo real
Con la información facilitada por el visitante, el asistente selecciona los puntos de interés más destacables en cada caso y traza un itinerario teniendo en cuenta variables como la hora de acceso, el tiempo previsto que se dedicará al evento, la distancia entre los puntos y el inicio de las actividades, entre otras. “Durante el evento también está contigo y se va adaptando”, señala Galver, “si estás en una feria y te encuentras un cliente, o si llegas y ves algo que te interesa más… Recalcula y rehaz el itinerario”.
Para poder tener esta capacidad de improvisación, la aplicación necesita acceso en tiempo real a la ubicación del usuario, un permiso que, en caso de que se conceda, también ayuda a los organizadores a tener una visión panorámica del público del evento. Por un lado, supone un canal de comunicación adicional con los asistentes, como explica la CEO de Lainapp: “Si hay un cambio de horario o una emergencia, permite avisar directamente a los usuarios”. Por otro lado, el hecho de disponer de información geolocalizada de los asistentes en tiempo real (y anonimizada, para proteger su privacidad) les ofrece una comprensión más amplia de las acumulaciones de gente, de cómo se mueven y de qué apartados generan más interés.
Lainapp fue uno de los proyectos ganadores de la sexta edición del programa de emprendimiento AI4ALL
El proyecto de Lainapp surge en el contexto de la sexta edición de AI4ALL, un programa de emprendimiento de iniciativas basadas en inteligencia artificial impulsado por el Parc d'Investigació de la UAB, el Centre de Visió per Computador (CVC), l’Escola d’Enginyeria de la UAB i l’Institut d’Investigació en Intel·ligència Artificial (IIIA) del CSIC. Después de tres meses de formación y preparación del proyecto, Laiapp fue escogido como ganador de la edición de 2024 junto con BrainMapp, hecho que ha permitido a las impulsoras seguir adelante con el proyecto y asistir al congreso 4 Years from Now (4YFN) en un estand de la UAB. Actualmente, se encuentran desarrollando una primera versión piloto del asistente inteligente, con la intención de cerrarlo durante el otoño y comenzar su comercialización a principios de 2026.