• Empresa
  • Las líneas de autobús que conectan con la UAB incorporan este curso más de 80 nuevas expediciones

Las líneas de autobús que conectan con la UAB incorporan este curso más de 80 nuevas expediciones

En 2024 se registraron más de 2,7 millones de viajes, un 20% más que el año anterior

Imagen del campus de la UAB en Bellaterra | Wikimedia Commons
Imagen del campus de la UAB en Bellaterra | Wikimedia Commons
Redacción VIA Empresa | ACN
22 de Septiembre de 2025 - 07:55

Las 20 líneas de autobús interurbano que conectan con la UAB incorporan este curso más de 80 expediciones. La más utilizada, el Exprés e3 que une Barcelona con la universidad y que el año pasado superó los dos millones de viajes, sumará a partir del 22 de septiembre 27 nuevas expediciones por sentido para un total de 102. El mismo día, la regular B6, que pasa por Sabadell, Barberà y Badia, dispondrá de ocho expediciones por sentido, cinco más de ida y seis de vuelta. La 648 que une Montcada, Ripollet y Cerdanyola con la UAB gana ocho expediciones para un total de 24 por sentido y la de Mataró, la 865, ofrece 14, tres más de ida y dos de vuelta. La línea regular Igualada – Martorell –UAB suma una por sentido para un total de 3.

 

Las líneas de bus que enlazan con el campus de Bellaterra registraron en 2024 un total de 2.707.191 viajes, un 20% más de viajes que el año anterior y un 87,33% más que en 2019, antes de la pandemia. Destaca especialmente la línea Manresa – UAB, que en 2024 tuvo un aumento del 140% en comparación con 2019 y del 34% en comparación con 2023; así como la línea 490 Vilafranca del Penedès – UAB, que se puso en funcionamiento en 2022 y experimentó un crecimiento del 165% de 2023 a 2024.

Las líneas de bus que enlazan con el campus de Bellaterra registraron en 2024 un total de 2.707.191 viajes

Todas estas actuaciones van en la línea de satisfacer la creciente demanda y están incluidas en el Plan de choque de mejoras del bus interurbano, que el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica comenzó a ejecutar antes del verano y que prevé una inversión de 17 millones de euros entre este 2025 y el 2026 en corredores con alta demanda o que tienen conexión con centros de salud o de enseñanza. El Plan es financiado con ocho millones de euros del mismo Departamento y con nueve millones de euros del Fondo climático.

 

El rector de la UAB, Javier Lafuente, ha celebrado el incremento de líneas "sobre todo desde el punto de vista de la sostenibilidad", y ha recordado que en quince años el transporte público para ir a la Autónoma ha pasado de ser utilizado por menos de la mitad de los estudiantes al 75%.

"El impacto sobre la sostenibilidad del planeta es muy importante", ha indicado, considerando que el servicio "permite disuadir de la utilización del coche privado" a la vez que facilita que la gente pueda ir a estudiar a la UAB sin necesidad de vivir allí.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat, Manel Nadal, ha destacado que la Autónoma "se está convirtiendo en el gran hub, después de Barcelona, del transporte público", con más de veinte líneas en servicio a las que ahora se incorporan cinco más. Por ejemplo ha subrayado que la línea E3, el exprés de Barcelona a Cerdanyola Autónoma, es "la de más pasajeros" en el ámbito metropolitano, con dos millones de personas que la utilizan.