• Empresa
  • ’Manairons’: los duendes del Pirineo que dan nombre al nuevo videojuego de 3Cat y JanduSoft

’Manairons’: los duendes del Pirineo que dan nombre al nuevo videojuego de 3Cat y JanduSoft

La mitología catalana inspira el nuevo título de la apuesta videolúdica de 3Cat, un clamor contra la inteligencia artificial que se suma a proyectos como ‘Dracamar’ y ‘Crims: casos abiertos’

'Manairons' ha podido probarse en exclusiva por primera vez en las aulas del CITM, en Terrassa | Cedida
'Manairons' ha podido probarse en exclusiva por primera vez en las aulas del CITM, en Terrassa | Cedida
Marc Vilajosana, periodista de VIA Empresa | Mireia Comas
Periodista
Terrassa
24 de Septiembre de 2025 - 05:30

“Martinets” en la Garrotxa, “petits” en la Cerdanya, “diablorins” en la Ribagorça, “familiars” en el Alt Urgell y “menairons”, “minairons” o “manairons” en el Pallars y en Andorra. Todos ellos son nombres con los que se conocen unos de los seres fantásticos más microscópicos del Pirineo. Así los definía el escritor Daniel Rangil en el libro Mitologia dels Països Catalans: “Estos duendes son tan menudos que caben miles o millones en un canuto de guardar agujas”. Estas criaturas mitológicas, de quienes se asegura que son capaces de sembrar y segar campos de trigo enteros en cinco minutos, son los protagonistas de Manairons, la nueva apuesta videolúdica de 3Cat que, junto con Dracamar, buscará posicionar la corporación pública como un agente a tener en cuenta dentro del sector de los videojuegos.

 

Detrás de Manairons está JanduSoft, uno de los estudios catalanes más establecidos en el ecosistema catalán, con más de 10 años de experiencia, que consiguió convencer a la corporación pública con su apuesta por reimaginar la mitología catalana. “Creemos que los manairons son una parte única del folklore catalán que no ha sido explotada, y que muchos catalanes no la conocían, como nosotros mismos antes de hacer el juego”, explica el artista 3D del estudio, Gerard Martínez.

Inspirado en obras como Little Nigthmares (Tarsier Studios), It Takes Two (Hazelight Studios) la serie Arcane (Riot Games y Fortiche Production) y la filmografía de Tim Burton, Manairons apuesta por una leyenda que “está llena de encanto”, como bien remarca la directora de arte Ivet Macias: “Son unos duendes que tienen adicción al trabajo, es a su naturaleza. Quien posee el canuto, que es donde viven estos seres, es quien los manda. Y si no tienen una orden, se vuelven locos y se pueden volver destructivos”. “La gracia de Manairons es cómo coge la cultura, que no es exclusivamente catalana, porque se extiende por todos los Pirineos, y lo explican de manera global. Es lo que hace Tolkien de alguna manera con la mitología, y lo han clavado”, considera el jefe del Departamento de Artes Digitales y Videojuegos de 3Cat, Oriol Boira.

 

Boira: “La gracia de Manairons es cómo coge la cultura, que no es exclusivamente catalana, porque se extiende por todos los Pirineos, y lo explican de manera global”

Bajo esta premisa, la historia de Manairons toma forma en el ficticio pueblo de Vilamont, donde un terrateniente llamado Llorenç ha usado el poder de estos minúsculos seres para industrializar a gran escala la villa, provocando el cierre de comercios locales. “Tiene una narrativa oscura que contrasta mucho con lo que hay hoy en día, que es la inteligencia artificial”, relata el CEO y fundador de JanduSoft, José Antonio Andújar. “El objetivo es liberar a los manairons para que los trabajadores manuales puedan volver a hacer su trabajo bien, no deprisa y corriendo como las máquinas”, explica. Para hacerlo, el juego combina las fases de plataformas en tres dimensiones, en que los jugadores tendrán que afinar la precisión con sus saltos, con otras de combates contra varios enemigos. También se incluye una serie de melodías que los manairons tendrán que aprender a tocar con sus flautas, una referencia a los primeros The Legend of Zelda que servirá para resolver varios rompecabezas.

Captura de pantalla de 'Manairons', el videojuego coproducido por 3Cat y JanduSoft | JanduSoft (Steam)
Captura de pantalla de 'Manairons', el videojuego coproducido por 3Cat y JanduSoft | JanduSoft (Steam)

Una coproducción con mirada internacional

Manairons es el segundo videojuego que es presentado públicamente fruto de las llamadas públicas en que se fundamentan los diferentes proyectos de la estrategia de videojuegos del 3Cat, que este año se encuentra ya en su tercer año. Estas llamadas públicas van dirigidas a las empresas de desarrollo de videojuegos de Catalunya, a las cuales piden que presenten propuestas de videojuegos que se adecuen a los públicos, temáticas y requisitos explicitados en cada una de las convocatorias. La primera de ellas, de 2023, dio lugar a Dracamar, que se espera que se publique durante la primera mitad de 2026, y las dos segundas, de 2024, se han materializado en Manairons y un tercer juego, para dispositivos móviles, que todavía no se ha desvelado públicamente, pero que se mostrará antes de que acabe el año.

En el caso de Manairons, se trata de una coproducción entre el 3Cat y JanduSoft, con un presupuesto de alrededor de los 500.000 euros financiados a partes equivalentes por ambas entidades. “Para escoger los proyectos de la llamada se compone un comité multidisciplinario, con gente de negocio, de producción, de contenidos, de videojuegos… Con Manairons, hubo unanimidad que tenía que ser el proyecto escogido”, asegura Boira. Desde JanduSoft prevén que finalizarán el desarrollo este 2025, con la planificación de publicar la obra en la plataforma digital Steam a principios de 2026.

'Manairons' es una coproducción entre el 3Cat y JanduSoft, con un presupuesto de 500.000 euros, que tiene previsto publicarse a principios de 2026

Con este lanzamiento, el 3Cat sumará cinco juegos a su nuevo catálogo videolúdico, iniciado en 2024 con Crims: Casos Oberts, producido por Cubus Games. A este título, que durante el 2025 ha recibido una segunda temporada con nuevos casos, se les han sumado Aeri y Mots, los videojuegos desarrollados a partir de los prototipos ganadores de las dos primeras ediciones de los Premis Ludi, y se añadirán los ya mencionados Dracamar y Manairons, junto con el título no desvelado para dispositivos móviles. Pero la lista no acaba aquí, remarca Boira: “Nosotros no tenemos gente que hace juegos. Lanzamos una llamada, la trabajamos con el estudio seleccionado y, mientras tanto, publicamos la siguiente llamada. Así vamos creando un engranaje que, quizás, un día puede crecer y aspirar a proyectos más ambiciosos”. Un crecimiento que no cierra la puerta a expandir fuera de los videojuegos propiedades intelectuales como Manairons o Dracamar: “Por contrato se contempla la posibilidad de que sea un universo transmedia, pero creemos que tiene que ser un camino sostenible. Lo primero es el videojuego, y cuando empecemos a ver indicadores, se decidirá si se arriesga, si no, o si se espera a hacerlo más adelante”.

Tercera edición de los Premios Ludi

El nuevo videojuego se ha mostrado en primicia este martes en el Auditorio Municipal de Terrassa, aprovechando la presentación de la tercera edición de los Premis Ludi, el concurso que organiza anualmente el 3Cat dirigido a estudiantes universitarios y de formación profesional de desarrollo videojuegos. Como en las dos ediciones anteriores, el concurso invita a los futuros desarrolladores a crear un prototipo de videojuego que cumpla con un objetivo explicitado por los organizadores: si en la primera edición este era promover el consumo de noticias de actualidad y en la segunda, el fomento de la lengua catalana, en la edición de 2025 los estudiantes tendrán que crear un juego que convierta algún elemento del currículum escolar de los niños de Catalunya en una experiencia lúdica más divertida.

El concurso ha abierto inscripciones este 23 de septiembre, y los estudiantes podrán presentar propuestas hasta el 30 de octubre, de manera que tendrán cinco semanas para idear y desarrollar el proyecto. A los Premis Ludi se puede participar en equipos de hasta cuatro integrantes o bien en solitario, y se pueden presentar tantos proyectos como se desee; el único requisito es tener entre 18 y 25 años y que el juego se pueda jugar desde navegadores web.

Una vez recibidas todas las propuestas, el jurado, formado por 18 profesionales de diferentes ramas del sector, escogerá los tres reconocimientos (máxima diversión, máxima creatividad y mayor rejugabilidad) y el premio a juego del año, que se darán a conocer en una gala que se celebrará el 20 de noviembre. En los tres primeros casos, los integrantes del equipo ganador podrán escoger entre un viaje a la BIG – Bilbao International Games Conference de 2025, o bien un ordenador para videojugadores. Por su parte, los ganadores del premio a juego del año podrán optar entre el mismo ordenador y un viaje a la Gamescom de 2026, la principal feria de videojuegos de Europa, celebrada en Colonia (Alemania). Además, su prototipo será utilizado por GameBCN para desarrollar el próximo videojuego del 3Cat, siguiendo los mismos pasos que Aeri y Mots.