• Empresa
  • La menopausia, ignorada por el tejido empresarial: solo un 5% ofrece apoyo

La menopausia, ignorada por el tejido empresarial: solo un 5% ofrece apoyo

Según el informe elaborado por EADA Business School, el 93,5% de las trabajadoras experimentan síntomas de la menopausia, pero solo un 5% de las empresas ofrecen medidas de apoyo

El 60,4% de les dones enquestades en etapa de menopausa han experimentat entre 7 i 12 símptomes
El 60,4% de les dones enquestades en etapa de menopausa han experimentat entre 7 i 12 símptomes
27 de Mayo de 2025
Act. 27 de Mayo de 2025

El 93,5% de las trabajadoras experimenta en algún momento de su etapa laboral síntomas de la menopausia, pero solo un 5% de las empresas ofrecen medidas de apoyo. Así lo destaca la 1a edición del Informe La menopausia en el trabajo, elaborado por EADA Business School a partir de las respuestas de más de 500 mujeres laboralmente activas en España, de entre 45 y 58 años. El estudio analiza el impacto de la menopausia en el ámbito laboral, la visibilidad que recibe dentro de las empresas y las acciones necesarias para promover culturas organizativas más inclusivas.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la menopausia afecta a más de 8 millones de mujeres en España, principalmente entre los 45 y 55 años. “A pesar de su impacto, la menopausia ha sido un tema tabú en el entorno laboral”, afirma Aline Masuda, profesora e investigadora de EADA Business School y autora del estudio. Masuda defiende que “analizar la experiencia de las mujeres en etapa de menopausia dentro del ámbito laboral en España es clave para avanzar hacia entornos más equitativos, inclusivos y saludables”.

El 93,5% de las trabajadoras experimentan síntomas de la menopausia, pero sólo un 5% de las empresas ofrecen medidas de apoyo

La preocupación ha sido la gran protagonista del acto. El 60,4% de las mujeres encuestadas en etapa de menopausia han experimentado entre 7 y 12 síntomas, siendo los más frecuentes el cansancio (80%), los problemas de sueño (75%) y las molestias musculares (74%). A pesar del impacto físico y emocional, el 71% de las mujeres mantiene una alta implicación laboral y el 82% nunca se ha ausentado del trabajo por esta causa. Ahora bien, más del 50% ha considerado dejar su trabajo, especialmente aquellas que sufren síntomas más graves. “Esto debería ser motivo de preocupación para las empresas que quieren retener el talento”, advierte Masuda.

 

Entre los síntomas específicos de la menopausia en las mujeres se encuentran problemas de vejiga (43%), molestias cardíacas (26%), pérdida de memoria (60%), estado de ánimo depresivo (56%), sofocos (58%), problemas sexuales (55%), irritabilidad (69%), ansiedad (66%), molestias musculares (74%), trastornos del sueño (75%) y cansancio físico y mental (80%).

Pocos minutos después, la ponente ha querido hacer hincapié en una realidad compleja: aunque más de la mitad de las mujeres encuestadas afirman sentirse cómodas hablando sobre la menopausia, el 53% nunca ha hablado de ello en el ámbito laboral, y el 52% no se sienten cómodas abordando el tema con sus supervisores. “Esto refleja una barrera cultural importante y refuerza una sensación de soledad y aislamiento, especialmente entre aquellas que sufren síntomas intensos sin reconocimiento ni acompañamiento por parte del entorno”, explica la autora del informe.

Flexibilidad horaria, los talleres informativos y el teletrabajo

Casi uno de cada cinco trabajadores teletrabaja toda la semana | ACN / Marta Casado
Casi uno de cada cinco trabajadores teletrabaja toda la semana | ACN / Marta Casado

¿Qué opciones pueden implementar las empresas para apoyar a las mujeres en etapa de menopausia? Según apunta el informe, entre las medidas mejor valoradas por las trabajadoras se encuentran la flexibilidad horaria, los talleres informativos y el teletrabajo. Aunque esta última opción es una de las más solicitadas para gestionar los síntomas, no siempre es beneficiosa. “En muchos casos, el teletrabajo alarga la jornada laboral e incrementa el nivel de cansancio. Por ello, es fundamental que estas medidas vayan acompañadas de políticas que garanticen la desconexión digital y el equilibrio entre la vida personal y profesional”, argumenta Masuda.

El 57,2% de las mujeres en etapa de menopausia que hacen ejercicio al menos 30 minutos al día presentan síntomas leves

Como curiosidad, se observa que el 57,2% de las mujeres en etapa de menopausia que hacen ejercicio al menos 30 minutos al día presentan síntomas leves, mientras que las que no lo hacen tienden a experimentar síntomas más graves. Además, la mayoría de las mujeres que practican ejercicio una o dos veces por semana son, principalmente, las que teletrabajan.

En la parte final de la presentación del informe, se ha subrayado que las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad presentan una seguridad psicológica un 12% más alta y una implicación laboral un 15% superior respecto a aquellas que no tienen estas funciones. Estos datos demuestran que empoderar a las mujeres y visibilizar sus necesidades no sólo las beneficia en el ámbito individual, sino que también fortalece las organizaciones desde dentro.

Cuando se le ha preguntado por las empresas que ofrecen medidas específicas para ayudar a sus trabajadoras a afrontar los síntomas de la menopausia, Masuda ha respondido que “en Google, dentro de la empresa, hay comunidades de mujeres para hablar del tema y recibir apoyo”. También ha añadido que “empresas de referencia como Google han entendido la importancia de retener este talento y de crear espacios de diálogo, así como de ofrecer opciones como el teletrabajo y la flexibilidad horaria”.

Masuda ha concluido que “en general, a las empresas aún les falta un poco de apertura para hablar de la salud de las personas trabajadoras y de cómo ésta influye en el rendimiento laboral, especialmente si se quiere retener el talento, como ya ocurre con las políticas de conciliación”.