
La Conselleria de Salud de la Generalitat, a través del Servei Català de la Salut, ha adquirido 13 exoesqueletos para la rehabilitación de pacientes con enfermedades neuromusculares, distribuidos a los hospitales acreditados con Unidades Clínicas Expertas (UEC) y a la Unidad de ELA del Hospital del Mar de Barcelona.
La compra, con un importe total de 1.038.862 euros, se ha hecho a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiada por los fondos Next Generation EU, y en respuesta a los objetivos establecidos por el Ministerio de Sanidad en materia de enfermedades minoritarias y esclerosis lateral amiotrófica (ELA), informa la Conselleria en un comunicado de este lunes.
La compra, con un importe total de 1.038.862 euros, se ha hecho a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiada por los fondos Next Generation EU
Los exoesqueletos son dispositivos robóticos que asisten el movimiento y permiten entrenar la marcha en personas con pérdida de fuerza o movilidad derivada de enfermedades neuromusculares, y tienen un "impacto directo" en la calidad de vida de los pacientes, contribuyendo a preservar la movilidad, mejorando el pronóstico funcional y reduciendo complicaciones asociadas.
Con dicha compra, "la primera" de este tipo de dispositivos que se realiza en el sistema sanitario público de Catalunya, la Conselleria quiere reforzar la atención a las enfermedades minoritarias y el compromiso con la calidad de vida de los pacientes, en sus palabras.
En concreto, la Generalitat ha distribuido 2 exoesqueletos pediátricos al Vall d'Hebron de Barcelona y a Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat) y 6 exoesqueletos para la marcha con afectación bilateral a Vall d'Hebron, Parc Taulí (Sabadell), Germans Trias i Pujol (Badalona), Bellvitge (L'Hospitalet de Llobregat), Sant Pau de Barcelona y Hospital del Mar.
También ha repartido 5 exoesqueletos para la marcha con afectación unilateral a Vall d'Hebron, Parc Taulí, Germans Trias i Pujol, Bellvitge y Sant Pau, todos en la provincia de Barcelona.
Los equipos profesionales de las UEC recibirán formación específica para garantizar que los pacientes puedan comenzar a beneficiarse del tratamiento "con seguridad y eficacia".