
Alfonso Carnicero siempre había querido dedicarse al mundo del deporte, centrándose en mejorar la biomecánica de los deportistas. Pero en el último año de ingeniería industrial, sus intereses cambiaron. “En el último año de carrera, mi padre sufrió un ictus. Verlo de cerca me cambió la perspectiva. Se recuperó en el Vall d’Hebron, pero dos meses más tarde tuvo un segundo ictus. Después fue al Institut Guttmann. Ha tenido la suerte de que recuperó toda la movilidad y hoy está muy bien, pero no todo el mundo tiene esta misma suerte”, explica Carnicero a VIA Empresa.
Aquel suceso marcó su futuro: mientras finalizaba el máster en ingeniería biomédica, quería crear soluciones útiles para personas en situaciones similares. El ictus es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial del Ictus (WSO), una de cada cuatro personas sufrirá la enfermedad a lo largo de la vida. En Catalunya, cada año afecta a más de 13.000 personas y provoca cerca de 4.000 defunciones, una realidad que le motivó a actuar.
El primer producto que lanzaron en 2024 fue el ABLE Exoesqueleto, un exoesqueleto diseñado para la rehabilitación
De esta experiencia personal nació ABLE Human Motion, una startup surgida de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) en Barcelona en 2018, fundada con Alex Garcia y Josep M. Font, con el apoyo de Barcelona Activa. Su misión es clara: diseñar, desarrollar, fabricar y comercializar tecnología innovadora de exoesqueletos para mejorar la movilidad, la salud y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
ABLE Exoesqueleto, un exoesqueleto diseñado para la rehabilitación

El primer producto que lanzaron en 2024 fue el ABLE Exoesqueleto, un exoesqueleto diseñado para la rehabilitación. “Se utiliza con pacientes con lesiones de origen neurológico: personas con lesiones medulares, esclerosis múltiple, ictus o enfermedades neuromusculares. En general, cualquiera que tenga una deficiencia motora en las piernas”, explica Carnicero.
Este exoesqueleto es mucho más ligero que los demás del mercado: pesa 17 kilogramos, lo que permite ponerlo y quitarlo en sólo 4 minutos. Además, es más económico que el resto, con un precio de 100.000 euros, pensado para hospitales y clínicas de rehabilitación.
ABLE Exoesqueleto es mucho más ligero que los demás del mercado: pesa 17 kilogramos, lo que permite ponerlo y quitarlo en sólo 4 minutos
“El dispositivo es el resultado de la colaboración con centenares de médicos y pacientes, integrando sus comentarios en el diseño para adaptarlo mejor a sus necesidades. Los ensayos clínicos se han realizado en hospitales líderes en neurorrehabilitación, como el Hospital Universitario de Heidelberg (Alemania), el Instituto Guttmann (España) y Sint Maartenskliniek (Países Bajos)”, explica el ingeniero.
25 exoesqueletos ABLE en funcionamiento en todo el mundo
Actualmente, hay 25 exoesqueletos ABLE en funcionamiento en todo el mundo. En Catalunya, se pueden encontrar en el Hospital Vall d’Hebron, en el Hospital Universitario de Bellvitge, en el Hospital del Mar, en Sant Pau, en el Parc Taulí, en el Hospital Germans Trias i Pujol, en el Institut Guttmann, en la Fundación Isidre Esteve, en el Hospital Asepeyo de Sant Cugat y en la Fundación Step by Step. Fuera de Catalunya, hay exoesqueletos en Madrid, en varias clínicas privadas, en la sanidad pública de Extremadura, Aragón y Navarra, y también en centros privados en la zona de La Coruña. “Ahora empezamos el crecimiento internacional a través de distribuidores. Ya tenemos en Polonia y Portugal, y estamos abriendo mercados en otros países europeos”, señala Carnicero.
ABLE Human Motion ha realizado varias rondas de inversión, consiguiendo un total de 2,2 millones de euros de financiación privada y 5,8 millones de financiación pública
Para sacar adelante el proyecto, ABLE Human Motion ha realizado varias rondas de inversión, consiguiendo un total de 2,2 millones de euros de financiación privada y 5,8 millones de financiación pública. “Ahora mismo no tenemos ninguna ronda de inversión abierta, pero esperamos abrir a principios de año una ronda de unos 8 millones de euros”, apunta Carnicero. La empresa emergente catalana prevé alcanzar una facturación de 2 millones de euros en 2025.
Objetivo 2028: un exoesqueleto para niños en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu

El próximo proyecto de ABLE Human Motion es un exoesqueleto de uso personal, para que las personas con discapacidad lo puedan utilizar en su día a día: Able Daily. “No debemos verlo como un sustituto de la silla de ruedas, sino como un aparato con el que puedes levantarte y hacer ejercicio físico de pie", explica Carnicero. La empresa prevé lanzar Able Daily en 2027 a un precio inferior a 40.000 euros.
Además, están trabajando en otro proyecto, el Able Kids, un exoesqueleto de uso pediátrico para niños, que prevén lanzar en 2028, en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu.
El equipo, formado por 33 personas, se encuentra en plena fase de crecimiento internacional. “Ahora estamos abriendo distribuidores en nuevos países, hemos contratado a un director comercial en el Reino Unido y también estamos incorporando a una persona de ventas en Alemania”, concluye Carnicero.